Carlos Slim se reúne por tercera vez con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y líder de empresas como América Móvil y Grupo Carso, ha mantenido una relación de colaboración con el gobierno mexicano
CDMX.— El empresario mexicano Carlos Slim Helú sostuvo este jueves una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, marcando el tercer encuentro entre ambos desde que la mandataria asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. Acompañado por su hijo, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, el magnate arribó al recinto histórico alrededor de las 15:30 horas. No se divulgaron detalles oficiales sobre los temas tratados, y ninguna de las partes emitió declaraciones al respecto. A su salida, Slim fue captado por la prensa en su vehículo, con los vidrios cerrados, sin ofrecer comentarios.
Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y líder de empresas como América Móvil y Grupo Carso, ha mantenido una relación de colaboración con el gobierno mexicano, incluyendo proyectos de infraestructura durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y ahora con Sheinbaum.
Estos son los tres encuentros entre Carlos Slim y la presidenta Claudia Sheinbaum.
11 de junio de 2024 – Museo Soumaya, Ciudad de México: Este encuentro no fue una reunión formal, sino una coincidencia durante la entrega de los Premios en Salud 2024 de la Fundación Carlos Slim, en el Museo Soumaya. Sheinbaum asistió para acompañar al doctor Moisés Selman, pareja de su madre, quien recibió un reconocimiento por su trayectoria en investigación en salud. Slim dio la bienvenida a Sheinbaum, quien estaba acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba. La entonces presidenta electa destacó en redes sociales el gusto de saludar al empresario, y el evento fue descrito como cordial.
22 de octubre de 2024 – Palacio Nacional, Ciudad de México: La primera reunión oficial entre Slim y Sheinbaum como presidenta ocurrió en Palacio Nacional, acompañada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La discusión se centró en la inversión privada y su relevancia para el desarrollo económico de México en 2025. Slim destacó el “mucho potencial” de la economía mexicana y anticipó “muchos años buenos” gracias a proyectos conjuntos con Estados Unidos. Sheinbaum calificó la reunión como una “plática de cortesía” y mencionó que hablaron en términos generales sobre el panorama económico, el programa de relocalización (nearshoring) y el desarrollo del puerto de Salina Cruz, donde Slim tiene inversiones. No se discutieron proyectos específicos de sus empresas, según la mandataria.
29 de mayo de 2025 – Palacio Nacional, Ciudad de México: El encuentro más reciente, reportado este jueves, no contó con información oficial sobre los temas tratados. La presencia de Carlos Slim Domit sugiere que podría estar relacionada con asuntos de las empresas del grupo, como América Móvil o Telmex, aunque no hay confirmación al respecto. La falta de declaraciones mantiene la reunión en un ámbito privado, similar a los encuentros previos donde los detalles fueron limitados.
La relación entre Slim y Sheinbaum se ha fortalecido en el contexto de la colaboración público-privada impulsada por el gobierno de Morena. Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), Sheinbaum trabajó con empresas de Slim en proyectos como la reconstrucción tras el sismo de 2017 y la Unidad Temporal COVID-19 en el Centro Citibanamex. Además, Slim ha elogiado públicamente el Plan México de Sheinbaum, destacando la necesidad de inversión privada para combatir la pobreza y fortalecer la economía, como expresó en su conferencia anual el 10 de febrero de 2025.
Sin embargo, tensiones han surgido en el ámbito regulatorio. En abril de 2025, Sheinbaum envió al Senado un proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que propone la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital. Esta reforma podría impactar los negocios de Slim, particularmente Telmex, al facilitar la entrada de nuevos competidores en el sector de telecomunicaciones. A pesar de esto, Slim ha mantenido un tono optimista sobre el futuro económico de México, especialmente en relación con el nearshoring y las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Los encuentros entre Slim y Sheinbaum reflejan la importancia del sector privado en la estrategia económica del gobierno, que busca un crecimiento del 2.5% mediante la relocalización de empresas y el desarrollo regional. Aunque Slim no forma parte del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), su influencia como inversionista clave en sectores como telecomunicaciones, infraestructura y energía lo posiciona como un aliado estratégico. La ausencia de detalles sobre la reunión del 29 de mayo sugiere que las discusiones podrían involucrar proyectos sensibles o en etapas iniciales, posiblemente relacionados con infraestructura o conectividad digital, temas recurrentes en la agenda de Sheinbaum.
La colaboración entre el gobierno y Slim continuará siendo un punto de interés, especialmente ante los desafíos regulatorios y las oportunidades que presenta el nearshoring en el marco del T-MEC, cuya revisión está programada para 2026.