Carta póstuma: La despedida de Memo del Bosque
Memo del Bosque dejó un legado imborrable en la televisión mexicana, con una carrera que abarcó más de tres décadas, principalmente en Televisa.
CDMX.- El mundo del entretenimiento en México está de luto. Este lunes se confirmó el fallecimiento de Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más influyentes y queridos de la televisión mexicana, a los 64 años. La noticia, que ha conmocionado a colegas, amigos y seguidores, fue dada a conocer a través de su cuenta oficial de Instagram, donde se compartió una emotiva carta de despedida escrita por el propio Memo, quien desde 2017 enfrentó una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afectó su sistema linfático.
Memo del Bosque dejó un legado imborrable en la televisión mexicana, con una carrera que abarcó más de tres décadas, principalmente en Televisa, donde se destacó por su visión creativa y su capacidad para conectar con el público. Su partida no solo representa la pérdida de un talento excepcional, sino también de un hombre que, incluso en los momentos más difíciles, mostró una fortaleza admirable y un profundo amor por su familia y su trabajo.
Una trayectoria que marcó época
Nacido el 15 de febrero de 1961 en Monterrey, Nuevo León, Guillermo del Bosque se graduó en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León antes de dar sus primeros pasos en la televisión. Su carrera despegó en 1993 cuando asumió un rol clave en la creación de Telehit, un canal que revolucionó el entretenimiento juvenil en México al apostar por la música y el talento emergente. Bajo su dirección, Telehit se convirtió en una plataforma icónica que impulsó las carreras de artistas y conductores que hoy son figuras consolidadas.
En Televisa, donde trabajó durante 30 años hasta su salida en 2022, Memo fue el cerebro detrás de programas que se grabaron en la memoria colectiva del país. Producciones como El Calabozo, 100 mexicanos dijeron, Nosotros los guapos, ¡Noche de estrellas! y Otro Rollo —este último junto a Adal Ramones— no solo alcanzaron altos niveles de audiencia, sino que definieron una era de la comedia y el entretenimiento en la pantalla chica. Su estilo innovador y su habilidad para entender los gustos del público lo convirtieron en una figura indispensable en la industria.
En 2017, su vida dio un giro inesperado al ser diagnosticado con linfoma de Hodgkin. Lejos de rendirse, Memo enfrentó la enfermedad con valentía, sometiéndose a 12 quimioterapias y un trasplante de médula ósea en 2019. En enero de 2020, celebró con emoción haber superado el cáncer, aunque la enfermedad regresó en 2025, llevándolo a una nueva lucha que, esta vez, no pudo ganar. Acompañado siempre por su esposa, la conductora Vica Andrade, y sus tres hijos —Luca, Luna y Coral—, Memo se mantuvo firme hasta el final.
La carta de despedida: un adiós lleno de gratitud
En su cuenta de Instagram, la familia de Guillermo del Bosque compartió la carta que él mismo dejó preparada, un mensaje que refleja su paz interior y su agradecimiento por la vida que tuvo. Aquí, el texto íntegro de sus palabras:
"Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que la enfermedad no me lastime más. Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado, y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi familia. Gracias a mis amigos por su apoyo incondicional, a los médicos que me acompañaron en este camino, y al público que me dio su cariño a lo largo de tantos años. Me voy en paz, con el corazón lleno de amor y gratitud. Los amo."
El mensaje, firmado por Memo, ha tocado fibras profundas entre quienes lo conocieron y quienes disfrutaron de su trabajo. Las redes sociales se han inundado de tributos, desde colegas como Mónica Noguera y Adal Ramones hasta fans que recuerdan con nostalgia los programas que marcaron su infancia o juventud.
Un legado que perdura
La muerte de Guillermo del Bosque deja un vacío imposible de llenar en la televisión mexicana. Su capacidad para innovar, su calidez humana y su dedicación lo convirtieron en un referente para generaciones de productores y creativos. Más allá de los reflectores, Memo será recordado como un esposo y padre amoroso, un hombre que enfrentó la adversidad con dignidad y que, incluso en su despedida, dejó un mensaje de esperanza.
El medio artístico ya ha comenzado a rendirle homenaje, y no hay duda de que su influencia seguirá viva en cada programa que produjo y en cada sonrisa que arrancó al público mexicano. Descanse en paz, Memo del Bosque, un gigante del espectáculo que nunca será olvidado.