Cárteles ponen en riesgo acuerdo Sheinbaum-Trump, expone el WSJ
La fuga provocó la indignación de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien enfrenta presiones de la administración Trump para desmantelar las organizaciones criminales.
CDMX.— En un artículo publicado este lunes, el diario The Wall Street Journal sostiene que "los cárteles de la droga de México perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump". Para respaldar esta afirmación, el periódico relata el caso de Zhi Dong Zhang, un operador de origen chino investigado en Estados Unidos por contrabandear fentanilo. Según el diario, un juez mexicano puso a Zhang bajo arresto domiciliario mientras aguardaba su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por lavado de aproximadamente 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. Sin embargo, en julio, Zhang escapó a través de un agujero en la pared de la casa donde estaba detenido por la Guardia Nacional de México, según informaron funcionarios del gobierno.
La fuga provocó la indignación de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien enfrenta presiones de la administración Trump para desmantelar las organizaciones criminales responsables del contrabando de fentanilo y otros narcóticos hacia Estados Unidos, según personas familiarizadas con el incidente citadas por el Wall Street Journal. El diario destaca que Sheinbaum busca evitar acciones militares estadounidenses, como el uso de drones para destruir laboratorios de fentanilo o el despliegue de Fuerzas Especiales para capturar a capos de la droga. Días después de la fuga, Sheinbaum criticó al juez por no haber ordenado la detención en prisión de un ciudadano extranjero con cargos tan graves, en lugar de permitirle el arresto domiciliario. El Wall Street Journal subraya que esta fuga pone en evidencia las debilidades de México en la lucha contra el crimen organizado, en un contexto de creciente escrutinio por parte de la administración Trump, que ha calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y ha condicionado la eliminación de aranceles a productos mexicanos a su desmantelamiento.
El diario advierte que estos incidentes, que reflejan la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos, podrían debilitar la posición de Sheinbaum. Además, señala que Trump y miembros de su gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas militares unilaterales si México no cumple con las expectativas en la lucha contra los cárteles.
Por su parte, The New York Times publicó el fin de semana un artículo en un tono similar, afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un escándalo de corrupción dentro de su partido, Morena, en un momento en que Estados Unidos presiona por el control que los cárteles ejercen sobre estructuras gubernamentales. El diario retoma el caso de exfuncionarios de la Secretaría de Seguridad en Tabasco, durante la gestión de Adán Augusto López Hernández, vinculados al grupo criminal La Barredora. Según el NYT, dos exfuncionarios, Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública, y José del Carmen Castillo Ramírez, exinspector jefe de la Policía Estatal, huyeron tras ser acusados de liderar un grupo criminal involucrado en el narcotráfico. Ambos fueron designados por López Hernández, quien actualmente es senador y una figura clave en Morena, además de haber sido secretario de Gobernación y gobernador de Tabasco.
El NYT señala que, aunque López Hernández no ha sido acusado de ningún delito, las investigaciones sobre sus excolaboradores afectan la imagen de Morena y refuerzan las acusaciones de Trump sobre la supuesta connivencia de la élite política mexicana con los cárteles. Sheinbaum y Morena han cerrado filas en torno a López Hernández, y el gobierno mexicano ha negado estas acusaciones. Sin embargo, el diario destaca que el escándalo llega en un momento inoportuno para la presidenta, quien enfrenta presiones externas mientras busca mantener una relación estable con Estados Unidos.
En su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum fue cuestionada sobre la publicación del New York Times. La mandataria desestimó las acusaciones, negando que las investigaciones generen tensión con la administración Trump. "No es cierto. Nosotros lo hemos dicho aquí sobre este caso y cualquier caso: nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero tiene que haber investigaciones", afirmó. Sheinbaum también rechazó las narrativas que buscan generar conflictos entre México y Estados Unidos, mencionando un supuesto caso de "la lista de los 22 famosos" que, según ella, fue desmentido por la Embajada de Estados Unidos. Insistió en que no hay tensiones significativas y que la relación con Estados Unidos se basa en el respeto a la soberanía, la confianza mutua y la integración económica. Además, anunció que está próximo a firmarse un acuerdo en materia de seguridad con principios claros de cooperación bilateral.
Sheinbaum reconoció diferencias con Estados Unidos, particularmente en la defensa de la soberanía nacional, pero afirmó que la relación bilateral sigue siendo sólida, con una sociedad comercial y económica que se mantiene firme.