¿Caza de brujas o justicia real? EE.UU. sube a 50 millones la recompensa por Maduro
El Departamento de Estado y Justicia de EE.UU. incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto o condena del presidente venezolano, acusado de narcoterrorismo
EU.- En un movimiento que intensifica la tensión geopolítica, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos han elevado a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto o condena de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a quien acusan de liderar el Cartel de los Soles, una supuesta red de narcoterrorismo. El anuncio, acompañado de carteles que circulan en redes sociales, detalla cargos por conspiración en narcoterrorismo, importación de cocaína y uso de armas en crímenes relacionados con drogas, basándose en acusaciones que datan de más de una década.
El contexto no es nuevo: desde 2020, Washington ha señalado a Maduro y su círculo cercano por supuestamente convertir a Venezuela en un punto clave del tráfico de drogas, con el apoyo de grupos como las FARC y el Cartel de Sinaloa. La recompensa, que pasó de 15 millones en 2020 a 25 millones en enero de 2025 tras su controvertida reelección, ahora se duplica en un momento en que el gobierno de Trump busca presionar al régimen chavista, cuya victoria en las elecciones de julio de 2024 fue rechazada por EE.UU. y varios países como fraudulenta.
Sin embargo, el anuncio levanta sospechas. Maduro, que sigue firmemente en el poder con el respaldo de Rusia, China y Cuba, ha calificado estas acusaciones de “ridículas” y “propaganda política”, mientras su canciller, Yvan Gil, sugiere que buscan desviar atención de escándalos internos en EE.UU., como el caso Epstein. La DEA asegura haber incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, pero críticos cuestionan la falta de evidencia pública sólida y señalan que sanciones previas no han logrado desestabilizarlo. ¿Es esta una estrategia efectiva o un gesto simbólico para contentar a sectores anti-Maduro en un año electoral en EE.UU.? La respuesta, por ahora, permanece en el aire, mientras el pueblo venezolano sigue atrapado en una crisis humanitaria que trasciende las acusaciones.

