¿Censura o limpieza? YouTube elimina 11,000 canales de propaganda estatal
La acción forma parte de los esfuerzos de Google por combatir operaciones de influencia coordinadas en su red
EU.- En un movimiento que ha desatado polémica, YouTube anunció este martes la eliminación de más de 11,000 canales vinculados a campañas de propaganda estatal de países como Rusia, China y otros, según reportes recientes. La plataforma, propiedad de Google, justificó la acción como parte de su lucha contra las operaciones de influencia coordinadas, un fenómeno que ha ganado relevancia en la era digital, especialmente tras elecciones globales marcadas por desinformación.
El anuncio llega en un contexto donde redes sociales son blanco de críticas por su manejo de contenido político. Rusia, a través de entidades como RT, y China han sido señaladas por usar plataformas como YouTube para amplificar narrativas favorables a sus gobiernos, mientras que campañas de otros países, como Azerbaiyán o Irán, también fueron detectadas. Sin embargo, la medida plantea preguntas incómodas: ¿hasta dónde llega el derecho de YouTube a decidir qué voces se silencian? Algunos usuarios en X celebran la decisión como un golpe a la desinformación, mientras otros la ven como una forma de censura selectiva, apuntando a la falta de transparencia sobre los criterios aplicados.
La ironía no pasa desapercibida. Estados Unidos, cuyo gobierno ha sido acusado en el pasado de manipular redes sociales con fines propagandísticos, ahora se beneficia de esta purga. La balanza de poder en el control de la narrativa digital sigue inclinada hacia las grandes tecnológicas, dejando en el aire si estas acciones fortalecen la democracia o, por el contrario, consolidan un monopolio de la verdad. Por ahora, YouTube guarda silencio sobre los detalles, alimentando el debate en una sociedad cada vez más escéptica.