¿ChatGPT silencia su voz? La IA renuncia a asesorías médicas, legales y financieras
El cambio, anunciado el 29 de octubre, responde a regulaciones crecientes y busca evitar riesgos legales, según reportes de The Financial Express
EU.- OpenAI dio un giro inesperado al redefinir a ChatGPT como una simple herramienta educativa, cortando de raíz su capacidad para ofrecer asesorías médicas, legales o financieras. La noticia, destapada por The Financial Express, apunta a un cambio motivado por el temor a responsabilidades legales en un mundo donde las regulaciones sobre inteligencia artificial se endurecen. El riesgo de demandas ha obligado a la compañía a ponerle freno a una IA que, hasta ahora, muchos usaban como guía improvisada.
Desde su lanzamiento, ChatGPT se convirtió en un recurso para millones, desde quienes organizaban sus finanzas hasta pacientes desesperados por un diagnóstico inicial, como relata un usuario que atribuye a la IA el descubrimiento de su hipotiroidismo tras años de negligencia médica. Pero esta decisión levanta preguntas incómodas: ¿es prudente confiar en una máquina para temas tan delicados? Los expertos advierten que los errores de IA pueden ser catastróficos, y OpenAI parece haber optado por no cargar con esa cruz.
Sin embargo, el movimiento huele a cautela excesiva. Al despojar a ChatGPT de estas funciones, OpenAI no solo limita su utilidad, sino que abre la puerta a un mercado fragmentado donde IAs especializadas —y probablemente costosas— podrían llenar el vacío. Mientras los usuarios reaccionan con memes y frustración en redes, el debate está servido: ¿progreso responsable o retroceso disfrazado? Por ahora, la balanza de la justicia parece inclinarse hacia la seguridad, dejando a muchos preguntándose qué queda de la promesa original de esta inteligencia artificial.



