Chávez Jr. sale libre: ¿Impunidad para el hijo de la leyenda?
Julio César Chávez Jr. salió del CEFERESO 11 en Hermosillo bajo medidas cautelares, enfrentará proceso por presuntos lazos con el Cártel de Sinaloa
Sonora.- En un giro que levanta cejas en el mundo del boxeo y la justicia mexicana, Julio César Chávez Jr., el problemático hijo del icónico campeón Julio César Chávez, abandonó este domingo 24 de agosto el CEFERESO 11 en Hermosillo, Sonora, bajo libertad provisional. Acusado de delitos graves como delincuencia organizada y tráfico de armas, con presuntos lazos al Cártel de Sinaloa, el exboxeador de 39 años enfrentará su proceso en libertad, pero con medidas estrictas: presentaciones periódicas, prohibición de salir del país y asistencia a audiencias.
El arresto de Chávez Jr. no es nuevo en su turbulenta trayectoria. Detenido el 2 de julio en California por irregularidades migratorias tras perder contra Jake Paul, fue deportado el 18 de agosto y entregado a autoridades mexicanas por una orden de aprehensión de 2023. La DEA lo vincula directamente con 'El Nini' (Néstor Isidro Pérez Salas), jefe de seguridad de Los Chapitos, mediante escuchas telefónicas, testimonios de informantes y un informe que lo señala como "amenaza grave para la seguridad pública". Incluso, un batín de boxeo suyo fue hallado en una propiedad del cártel. Su defensa, sin embargo, insiste en que no hay pruebas directas, solo "anécdotas de camaradería" sin peso legal.
Este no es el primer tropiezo del junior: su historial incluye un DUI en 2012, posesión ilegal de rifles fantasma en 2024 (liberado bajo fianza y tratamiento por drogas) y una lucha pública contra adicciones que lo han llevado a rehabilitación múltiple veces. Acusó incluso a su padre de abuso en 2024, en medio de un espiral de escándalos que opacan su legado como excampeón mediano del CMB.
Críticamente, esta liberación provisional para cargos que suelen implicar prisión preventiva (artículo 19 constitucional) plantea interrogantes sobre si el apellido Chávez pesa más que la evidencia. En un México azotado por el narco, donde deportistas como él han sido vinculados a figuras del crimen (recordemos casos similares en Culiacán), ¿es esto justicia equitativa o un respiro para un heredero caído? El juicio complementario dura tres meses; solo el tiempo dirá si las pruebas de la FGR se sostienen o si, una vez más, Chávez Jr. evade el golpe definitivo.