Chávez Jr usaba a miembros del cártel como sacos de box para castigarlos; su nombre aparece en la misma orden de aprehensión de los Chapitos
Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y padre del acusado, ha defendido a su hijo, insistiendo en que es inocente y que “todo va a estar bien”.
CDMX.— Julio César Chávez Jr. usaba a miembros del Cártel de Sinaloa como sacos de boxeo para castigarlos por órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) revelada este viernes. El nombre del púgil aparece en la misma orden de aprehensión que Ovidio Guzmán López e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, emitida en México por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
La investigación de la FGR detalla que Chávez Jr., de 39 años, actuaba como cómplice de “El Nini”, jefe de seguridad de Los Chapitos. Entre el 11 de diciembre de 2021 y el 11 de junio de 2022, interceptaciones telefónicas captaron cómo un miembro del cártel describió una escena en una casa de seguridad en Sinaloa: “El Nini” ordenaba atar y colgar a subordinados que cometían errores, como exponer al grupo, para que Chávez Jr. los golpeara como si fueran sacos de boxeo. En ese lugar, donde también había personas secuestradas y un arsenal, el boxeador se convertía en el brazo ejecutor de los castigos. Estas acusaciones se sustentan en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes y registros migratorios compartidos por Estados Unidos, además de una detención previa de Chávez Jr. por conducir bajo los efectos del alcohol.
La orden de aprehensión, emitida el 13 de enero de 2023 bajo la causa penal 15/2023, fue solicitada por el agente del Ministerio Público Juan Manuel Valladares Mata e incluye a trece personas, entre ellas Chávez Jr., Ovidio Guzmán (“El Ratón”), Iván Archivaldo Guzmán y “El Nini”. Todos enfrentan cargos por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos relacionados con la fabricación de armas. El periodista Luis Chaparro, quien accedió a la carpeta de investigación, reveló que esta orden vincula al boxeador con figuras clave del Cártel de Sinaloa, una conexión que ha generado controversia y cuestionamientos sobre su vida fuera del ring.


Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio de 2025 en Los Ángeles, California, por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), días después de perder una pelea contra el youtuber Jake Paul el 28 de junio en Anaheim. La detención se debió a problemas migratorios y a la orden de aprehensión mexicana vigente desde marzo de 2023. Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024, pero solicitó la residencia permanente en abril de 2024, argumentando su matrimonio con Frida Muñoz, expareja de Édgar Guzmán, hijo fallecido de “El Chapo”. Las autoridades detectaron “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud, lo que derivó en su estatus migratorio ilegal. En diciembre de 2024, el DHS lo señaló como “una grave amenaza para la seguridad pública” por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, aunque no fue arrestado en ese momento por no ser un caso prioritario. Actualmente, enfrenta un proceso de deportación a México.
La investigación de la FGR comenzó en 2019, tras una denuncia del 21 de noviembre de ese año presentada por el agregado adjunto del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la embajada estadounidense por tráfico de armas. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el 4 de julio de 2025, durante su conferencia matutina, que la orden de aprehensión se emitió en 2023 y que Chávez Jr. residió principalmente en Estados Unidos durante el periodo investigado. La periodista Anabel Hernández ha cuestionado si su estancia en ese país estaba relacionada con un supuesto pacto vinculado a Ovidio Guzmán, señalando que “no es una carta en blanco”. Además, se reveló que Frida Sofía Guzmán, hijastra de Chávez Jr., es sobrina de Ovidio e Iván Archivaldo, lo que refuerza los lazos familiares con el cártel.
Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y padre del acusado, ha defendido a su hijo, insistiendo en que es inocente y que “todo va a estar bien”. Sin embargo, los documentos obtenidos por Pie de Nota y la información difundida este viernes pintan un panorama sombrío para el exmonarca, cuya carrera ha quedado empañada por estas graves acusaciones. Mientras espera su deportación, el caso de Chávez Jr. sigue siendo un punto de inflexión que une el glamour del cuadrilátero con el oscuro mundo del narcotráfico.