China deslumbra en la WAIC 2025 con robots boxeadores y jugadores de mahjong
En la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en Shanghái, robots humanoides de Unitree Robotics destacaron en una competencia de boxeo y mahjong, mostrando los avances de China en robótica
China.- En la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) 2025, celebrada en Shanghái del 26 al 28 de julio, China no solo mostró sus avances en robótica, sino que convirtió a sus creaciones en protagonistas de un espectáculo que mezcla tecnología y entretenimiento. Dos robots humanoides, desarrollados por Unitree Robotics, se enfrentaron en un ring de boxeo, mientras una multitud grababa el evento con sus teléfonos. Este no fue un mero show; fue parte de una competencia mayor, la China Media Group World Robot Competition, que busca posicionar a China como líder en la carrera por la inteligencia artificial.
Sin embargo, detrás de las luces y los aplausos, se esconde una pregunta crítica: ¿qué tan lejos está China de dominar no solo el entretenimiento, sino también la economía global a través de la robótica? El país ha invertido masivamente en su plan "Made in China 2025", una estrategia que busca la supremacía tecnológica en áreas clave, incluyendo la inteligencia artificial y la robótica. Según expertos, como Julian Mueller-Kaler del Stimson Center, el modelo chino de capitalismo estatal podría ser más efectivo que otras aproximaciones occidentales, especialmente en un contexto donde la tecnología se ha convertido en un asunto geopolítico de primer orden.
Pero no todo es innovación. Mientras los robots boxeaban, otro dispositivo demostró su habilidad para jugar mahjong, un juego tradicional chino, en un intento por humanizar la tecnología. Sin embargo, la precisión de estos robots, aunque impresionante, levanta dudas sobre su verdadera utilidad práctica. ¿Son estos avances un paso hacia una revolución industrial liderada por máquinas, o simplemente un medio para impresionar a audiencias internacionales y consolidar la imagen de China como potencia tecnológica?
La WAIC 2025 no fue solo un escaparate de logros, sino también un recordatorio de las tensiones globales alrededor de la inteligencia artificial. Mientras Elon Musk expresa preocupación por el dominio chino en humanoides, eventos como este subrayan que la competencia no se limita a laboratorios, sino que se extiende a rings y mesas de juego. La pregunta que queda es si China está construyendo el futuro o simplemente vendiendo una ilusión tecnológica. Lo que está claro es que, para el resto del mundo, el ring no es solo un espacio de entretenimiento, sino un campo de batalla por el liderazgo del mañana.