China desvela dron espía del tamaño de un mosquito, capaz de operar desde un celular, en un avance que reaviva la carrera tecnológica militar
El zumbido espía: ¿Un avance revolucionario o una estrategia de intimidación China?
China.- China ha presentado un dron del tamaño de un mosquito, con apenas 0.6 centímetros, diseñado para misiones de espionaje por la Universidad Nacional de Defensa Tecnológica de Ciencia y Tecnología, según informó el South China Morning Post. Este dispositivo, controlable desde un celular y capaz de volar como un insecto, despierta tanto asombro como escepticismo. Aunque la innovación se alinea con décadas de investigación en robótica a escala de insectos —documentada en estudios como los del Journal of Microelectromechanical Systems (2018)— la ausencia de datos verificables en revistas científicas sobre sus capacidades reales invita a sospechar: ¿se trata de un avance genuino o de una maniobra para proyectar poder?
El contexto añade matices. La revelación pública de tecnologías militares suele retrasarse años respecto a su desarrollo, sugiriendo que este dron podría estar operativo desde hace tiempo o, por el contrario, ser una demostración incompleta. Además, no es un debut exclusivo, proyectos como el “insectothopter” de la CIA en 2006 exploraron conceptos similares, lo que pone en duda la narrativa de supremacía china y apunta a una carrera armamentística silenciosa en vigilancia miniaturizada. Mientras el mundo observa, el verdadero alcance de esta tecnología —y sus implicaciones éticas— sigue siendo un enigma por resolver.