¿China seduce a los talentos globales con su nueva Visa K? una movida estratégica bajo lupa
El nuevo visado, sin requisito de patrocinador, busca posicionar a China como destino para innovadores globales
China.- A partir de este 1 de octubre de 2025, China lanza su nueva “Visa K”, un instrumento diseñado para atraer a jóvenes talentos extranjeros en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como parte de su ambiciosa “Estrategia de Poder del Talento”. La iniciativa, que llega en un momento de tensiones geopolíticas, parece responder al reciente aumento de tarifas en las visas H-1B de Estados Unidos, que ahora exigen a las empresas pagar hasta 100,000 dólares anuales por cada trabajador extranjero. Con esta jugada, Pekín busca posicionarse como un imán para la innovación global, ofreciendo un visado sin necesidad de patrocinador, algo que contrasta con las restricciones crecientes en suelo americano.
China, con menos del 1% de su población compuesta por inmigrantes frente al 15% de EE.UU., ha enfrentado históricamente una fuga de cerebros, especialmente hacia Occidente. Programas como el “Thousand Talents Plan” han intentado revertir esta tendencia, pero las críticas no se hacen esperar: condiciones laborales exigentes, vigilancia estatal y una economía que lucha por competir en salarios (con diferencias de hasta 554% frente a EE.UU. en 2024) podrían desincentivar a los profesionales más codiciados.
¿Es esta visa un golpe maestro o un gesto simbólico? Mientras EE.UU. endurece sus políticas migratorias, China abre una puerta, pero su éxito dependerá de si puede ofrecer más que promesas en un mercado global donde la libertad y el salario pesan tanto como la tecnología. La pelota está en juego, y el mundo observa.