Ciberataque ucraniano a Tupolev: Hackers de inteligencia militar extraen 4.4 GB de datos sensibles y desafían al Kremlin
Los ucranianos reemplazaron la página principal de Tupolev con la imagen de un búho atrapando un avión ruso, un símbolo asociado a las operaciones cibernéticas de la HUR.
Ucrania.- En un golpe audaz que combina tecnología y simbolismo, la inteligencia militar ucraniana (HUR) hackeó los sistemas de Tupolev, el gigante ruso fabricante de aviones estratégicos, y extrajo 4.4 GB de datos sensibles. La operación, confirmada el 4 de junio de 2025 por fuentes de la HUR a medios como Kyiv Post, incluyó comunicaciones internas, datos personales de empleados y registros de compras, dejando al descubierto las entrañas de una empresa clave para el arsenal aéreo ruso. Pero no fue solo un robo de información, los ucranianos reemplazaron la página principal de Tupolev con la imagen de un búho atrapando un avión ruso, un símbolo asociado a las operaciones cibernéticas de la HUR, en un claro mensaje de desafío al Kremlin.
Este ciberataque no ocurre en el vacío. Días antes, Ucrania lanzó un masivo ataque con drones contra cuatro bases aéreas rusas, destruyendo o dañando más de 40 bombarderos de largo alcance, como los Tu-95 y Tu-160, fabricados precisamente por Tupolev. Según Al Jazeera, el presidente Zelenski confirmó que la operación, que involucró 117 drones, fue la de mayor alcance en la historia del conflicto, planificada durante más de un año y medio. La HUR, con este hackeo, no solo obtuvo información estratégica, sino que también evidenció las vulnerabilidades del complejo militar-industrial ruso, que desde 2022 está bajo sanciones internacionales por su rol en la invasión a Ucrania.
El ataque a Tupolev, reportado por Recorded Future News, fue ejecutado desde plataformas móviles dentro de Rusia, lo que resalta la capacidad de Ucrania para operar en territorio enemigo con una precisión quirúrgica. Sin embargo, mientras Ucrania celebra este éxito, la guerra no da tregua, el mismo día, usuarios en X señalaron avances rusos en Sumy, a solo 19 km de la capital del óblast, y recordaron incidentes como la explosión de un puente en Bryansk que dejó siete muertos y 69 heridos. Este ciberataque, aunque un triunfo táctico, también podría provocar represalias rusas, en un conflicto donde la guerra digital y la terrestre se entrelazan cada vez más. ¿Es este el preludio de una nueva fase en la confrontación, o solo un destello de resistencia frente a un enemigo que no cede terreno?