Científicos en California logran revivir al lobo terrible, extinto hace más de 12 mil años
Este éxito podría inspirar nuevos proyectos de desextinción, consolidando a Berkeley como un epicentro de innovación en biotecnología
California.- En un avance sin precedentes, un equipo de científicos del Instituto de Genómica y Biotecnología de la Universidad de California, en Berkeley, ha conseguido revivir al lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace más de 12 mil años. El hito, alcanzado en laboratorios especializados en el estado de California, Estados Unidos, fue anunciado esta semana y representa un paso revolucionario en la ciencia de la desextinción.
El proyecto estuvo liderado por la doctora Beth Shapiro, reconocida genetista y experta en paleogenómica, junto a un equipo interdisciplinario que incluyó a biólogos, genetistas y especialistas en conservación. Utilizando restos fósiles descubiertos en yacimientos de La Brea Tar Pits, en Los Ángeles, los investigadores extrajeron ADN antiguo del lobo terrible. Mediante la técnica de edición genética CRISPR, integraron este material genético en células de lobo gris (Canis lupus), una especie emparentada, para luego desarrollar embriones que fueron gestados en ejemplares de esta especie moderna.
Tras años de trabajo, los primeros lobos terribles revividos nacieron en las instalaciones del instituto en Berkeley. Estos ejemplares, que muestran rasgos distintivos como un cráneo más ancho y una musculatura más robusta que los lobos actuales, están siendo estudiados minuciosamente para confirmar su similitud con la especie original.
El equipo de Shapiro destacó que este logro no solo es un triunfo técnico, sino también una oportunidad para explorar cómo especies extintas podrían adaptarse al mundo actual. Sin embargo, el experimento ha generado controversia. Mientras algunos aplauden el avance, otros, como el ecologista David Nogués, de la Universidad de Stanford, advierten sobre los riesgos de alterar ecosistemas modernos con la reintroducción de superdepredadores del pasado.
Por el momento, los lobos terribles permanecen en un entorno controlado en California, donde los científicos monitorean su desarrollo y comportamiento. Este éxito podría inspirar nuevos proyectos de desextinción, consolidando a Berkeley como un epicentro de innovación en biotecnología.