CJNG Acusa a Vicealmirante de la Marina por Corrupción y Colusión con La Familia Michoacana en Puebla
El video muestra a siete hombres encapuchados y armados, posando frente a una pared blanca, con un mensaje claro: “Nosotros el Cártel de Jalisco Nueva Generación.”
Puebla.- En un video que circula en redes sociales, un grupo armado que se identifica como parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lanza graves acusaciones contra un vicealmirante de la Secretaría de Marina (SEMAR), encargado de la seguridad pública en Puebla, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Según el mensaje, ambos estarían coludidos con La Familia Michoacana, un cártel rival conocido por su producción de metanfetaminas en Michoacán. La publicación, expone un nuevo capítulo en la violenta lucha por el control territorial en México, pero también pone en tela de juicio la integridad de las instituciones encargadas de combatir el crimen organizado.
El video muestra a siete hombres encapuchados y armados, posando frente a una pared blanca, con un mensaje claro: “Nosotros el Cártel de Jalisco Nueva Generación.” Este tipo de propaganda no es nueva; el CJNG ha utilizado las redes sociales para intimidar a rivales y autoridades, una táctica que refuerza su imagen de organización militarizada. El CJNG fue responsable de 298 actos violentos relacionados con pandillas, más que cualquier otro cártel en México, consolidándose como una de las amenazas más letales para la seguridad nacional.
El contexto en Puebla no es aislado. Un informe confirma la presencia de al menos siete grupos criminales en el estado, incluyendo al CJNG, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa, que se disputan el control de rutas clave para el narcotráfico. El mismo vicealmirante había reconocido previamente que el poder de La Familia Michoacana y otros grupos ha crecido en los últimos siete años, un dato que coincide con reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de 2020, que ya advertía sobre operaciones de lavado de dinero del CJNG y Los Zetas en municipios como San Martín Texmelucan y Palmar de Bravo.
Sin embargo, estas acusaciones del CJNG deben tomarse con cautela. Históricamente, los cárteles han utilizado señalamientos de corrupción como arma propagandística para deslegitimar a las autoridades y justificar sus propios actos de violencia. La Familia Michoacana, por su parte, tiene un largo historial de infiltración en la política local, especialmente en Michoacán, donde, ha corrompido gobiernos municipales al punto de decidir quién vive y quién muere. Este patrón de influencia podría extenderse a Puebla, pero las afirmaciones del CJNG carecen de pruebas concretas en este caso, lo que podría ser una estrategia para desviar la atención de sus propios crímenes.
La publicación generó reacciones inmediatas. Usuarios como @macglobalusIII calificaron de “ridículo” que los cárteles se presenten como héroes, mientras que @Yami37901049 expresó temor por la expansión de estos grupos hacia la Ciudad de México. Más allá de las opiniones, el mensaje del CJNG refleja una realidad innegable, la lucha entre cárteles está escalando, y las instituciones mexicanas enfrentan un desafío monumental. La pregunta que queda es si estas acusaciones son un reflejo de corrupción real o simplemente una maniobra más en una guerra sin fin. Lo cierto es que, mientras las autoridades no recuperen el control, Puebla y el resto del país seguirán atrapados en esta espiral de violencia.