CJNG usó TikTok para reclutar personas llevadas al narcorancho de Teuchitlán, Jalisco; dan de baja 39 perfiles y reportan 49 detenidos
García Harfuch explicó que las investigaciones permitieron desmantelar parte de la estructura criminal del CJNG, identificando a ‘El Lastra’ como responsable del centro de adiestramiento.
CDMX.- El “Lastra” usaba TikTok para reclutar —con engaños— a personas que eran llevadas a Teuchitlán con la promesa de sueldos hasta de 12 mil pesos semanales trabajando como guardias de seguridad. Al llegar al rancho Izaguirre les quitaban los celulares y los que se rehusaban o intentaban escapar, eran torturados, privados de la vida o de su libertad, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Informó que José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, detenido el pasado 22 de marzo en la alcaldía Cuajimalpa, era uno de los principales reclutadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante la conferencia matutina de este lunes, el funcionario detalló que ‘El Lastra’ trabajaba en colaboración con Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como ‘El Sapo’, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
La captura fue resultado de un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y agentes de investigación de la SSPC, realizado en las inmediaciones del kilómetro 15 de la Autopista México-Toluca. José Gregorio ‘N’, identificado también como ‘Comandante Lastra’, fue arrestado junto a Abril ‘N’, de 43 años. Según las autoridades, el detenido se había reunido el 10 de marzo en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió órdenes de finalizar actividades de adiestramiento. Posteriormente, se ocultó en Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la capital del país.
El informe completo de Omar García Harfuch:
Estructura criminal y centro de adiestramiento
García Harfuch explicó que las investigaciones permitieron desmantelar parte de la estructura criminal del CJNG, identificando a ‘El Lastra’ como responsable del centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Este lugar, descrito por activistas como un "campo de exterminio", era utilizado para entrenar a personas reclutadas de manera forzada.
Modus operandi de ‘El Lastra’
De acuerdo con el secretario, entre mayo de 2024 y marzo de 2025, José ‘N’ y su grupo empleaban el siguiente modus operandi para el reclutamiento forzado:
1. Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas.
2. Algunas publicaciones referían ofertas de trabajo para el CJNG, ofreciendo puestos como guardias de seguridad con pagos de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
3. Los interesados eran citados en centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre.
4. El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
5. Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas; les retiraban sus celulares.
6. El entrenamiento tenía una duración aproximada de un mes, tiempo en el que permanecían incomunicados.
7. Dependiendo de sus aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza del cártel.
8. Según el testimonio del detenido, privaban de la vida a quienes se resistían al adiestramiento o intentaban escapar, además de golpearlos o someterlos a torturas.
El secretario detalló que se identificaron perfiles en TikTok utilizados para publicar ofertas laborales falsas o reclutar directamente para el CJNG, logrando la eliminación de 39 de estos perfiles tras una solicitud formal.
Avances en el combate al CJNG
A la fecha, 49 personas vinculadas al reclutamiento forzado del CJNG han sido detenidas. Las autoridades continúan trabajando para desarticular esta red criminal, que opera bajo el liderazgo de figuras como Mendoza Gaytán. La captura de ‘El Lastra’ representa un golpe significativo a las operaciones de reclutamiento y adiestramiento del cártel, uno de los más violentos y poderosos de México.