Clara Brugada transforma la tauromaquia: adiós a la violencia, hola al cambio ético en la CDMX
Esta reforma busca posicionar a la Ciudad de México como una pionera en la defensa de los derechos de los animales
CDMX.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha presentado una propuesta legislativa con el objetivo de transformar las tradicionales corridas de toros en un “espectáculo taurino libre de violencia”. Esta iniciativa busca establecer un balance entre la preservación de tradiciones culturales y la creciente demanda social por un trato ético hacia los animales. Las medidas principales de esta propuesta son:
1. Prohibición de la muerte del toro:
- Queda estrictamente prohibido sacrificar al toro, tanto dentro como fuera de la plaza. Al finalizar el espectáculo, los animales deberán ser devueltos a su ganadería en condiciones óptimas.
2. Prohibición de objetos punzantes:
- Se elimina el uso de banderillas, espadas y cualquier herramienta que pueda causar daño físico al toro durante el espectáculo.
3. Protección de la integridad del animal:
- Se garantiza que los toros no sean sometidos a maltratos antes, durante ni después del evento.
4. Reducción en la duración del espectáculo:
- Cada toro podrá estar en el ruedo por un máximo de 10 minutos, con una duración total del evento limitada a 30 minutos.
Esta reforma busca posicionar a la Ciudad de México como una pionera en la defensa de los derechos de los animales, alineándose con principios éticos modernos. Según Clara Brugada, “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Las ciudades modernas deben ser líderes en el cambio hacia prácticas más humanas”.
Sin embargo, la propuesta ha despertado opiniones divididas. Mientras muchos capitalinos respaldan esta medida, algunos sectores que defienden la tauromaquia tradicional señalan que este cambio podría poner en riesgo una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana.