Claudia Sheinbaum Admite: Prometió a la CNTE lo que Ahora No Puede Cumplir
Este reconocimiento marca un giro significativo en su posición, dado que durante su etapa como funcionaria local había mostrado una mayor simpatía hacia las demandas del sindicato docente.
CDMX.- En su conferencia matutina del 26 de mayo de 2025, Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, admitió públicamente que durante su campaña presidencial había prometido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una promesa que ahora reconoce como imposible de cumplir debido a las restricciones financieras y estructurales del gobierno. Este giro en su posición no solo expone las tensiones entre sus compromisos de campaña y las realidades de gobernar, sino que también pone en jaque su credibilidad frente a un sector clave como la educación, en un momento crítico marcado por las movilizaciones de la CNTE y las próximas elecciones judiciales del 1 de junio de 2025.
La admisión de Sheinbaum en la mañanera no es solo una rectificación, sino un reconocimiento de las limitaciones presupuestarias que enfrenta su administración, lo que plantea serias preguntas sobre la viabilidad de las promesas políticas en un contexto de austeridad fiscal. Este cambio de rumbo ocurre en medio de presiones económicas internacionales, como los aranceles retaliatorios de Estados Unidos, y frente a un sindicato docente que ha escalado sus protestas, incluyendo bloqueos y paros nacionales, demandando mejoras salariales y la reversión de reformas impopulares. La situación subraya una narrativa recurrente en México, la colisión entre el poder sindical y los intentos del estado de modernizar la educación, un conflicto que Sheinbaum ahora debe navegar mientras enfrenta la amenaza de boicot de la CNTE a las elecciones judiciales, un componente crucial de su agenda reformista.