Claudia Sheinbaum, en la lista TIME 100; descarta reanudar relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa sea presidente
La semblanza, escrita por el periodista Jorge Ramos, destaca a Sheinbaum como una científica del clima que se convirtió en la primera mujer presidenta de México.
CDMX.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue incluida en la prestigiosa lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025 de la revista TIME, dentro de la categoría de “Líderes”, junto a otros jefes de Estado, empresarios y figuras políticas globales. La semblanza, escrita por el periodista Jorge Ramos, destaca a Sheinbaum como una científica del clima que se convirtió en la primera mujer presidenta de México tras su victoria electoral en 2024. Ramos subraya dos grandes retos de su mandato: la violencia ligada al narcotráfico y la tensa relación con Estados Unidos, marcada por aranceles impuestos bajo argumentos de tráfico de drogas y migración. En tanto, Sheinbaum expresó este martes que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca en el poder.
En su perfil, TIME resalta que Sheinbaum, de 62 años, prefiere ser llamada “Presidenta” y lidera bajo el lema “Es tiempo de mujeres”. Su partido, Morena, domina el Congreso y la mayoría de las entidades federativas, consolidando su influencia política. La revista también señala su postura de “cabeza fría” ante las tensiones bilaterales con EE.UU. y su cautela al evitar críticas públicas a las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, durante cuyo gobierno se registraron más de 180,000 homicidios.
Sheinbaum se une a otros presidentes mexicanos reconocidos en la lista TIME 100, como Enrique Peña Nieto (2013) y Andrés Manuel López Obrador (2019), consolidando su relevancia en el escenario global. Su liderazgo, enmarcado en un contexto de retos internos y externos, continúa modelando el rumbo de México y sus relaciones internacionales.
Por otro lado, Sheinbaum ha tomado una postura firme en política exterior, especialmente en el conflicto diplomático con Ecuador. En la conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta afirmó que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca en el poder, calificando su reciente triunfo electoral como “dudoso”. Este posicionamiento se basa en la crisis desatada el 5 de abril de 2024, cuando fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político. Sheinbaum calificó este acto como una “invasión” a la soberanía mexicana, lo que llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador.
La mandataria mexicana respaldó su postura citando un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que señaló irregularidades en las elecciones ecuatorianas, como la falta de licencia de Noboa para dejar su cargo durante la campaña, afectando la equidad del proceso. “La OEA dice que sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda”, afirmó Sheinbaum, alineándose con líderes como el presidente colombiano Gustavo Petro, quien también cuestionó los comicios. Además, destacó que Glas, detenido tras el asalto a la embajada, permanece encarcelado, lo que refuerza la negativa de México a restablecer el diálogo.
El conflicto con Ecuador también incluye tensiones económicas, como los aranceles del 27% impuestos por Noboa a productos mexicanos, que Sheinbaum minimizó, señalando que las exportaciones a Ecuador representan solo el 0.4% del total mexicano. México y Ecuador mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México denuncia la violación de la inviolabilidad diplomática, mientras Ecuador acusa a México de abuso en el otorgamiento de asilo a Glas.