Claudia Sheinbaum exige a farmacéuticas cumplir plazos de entrega “independientemente de los atrasos financieros”
La presidenta anunció que se priorizará a empresas con plantas en México y reconoció adeudos pendientes por 19 mil millones de pesos
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este jueves un mensaje tajante desde el podio presidencial: las farmacéuticas que ganen licitaciones de medicamentos deberán cumplir estrictamente los plazos de entrega, “independientemente de los atrasos financieros”. Con un 80% de los insumos médicos importados de India y China, la dependencia externa sigue siendo una herida abierta en el sistema de salud mexicano, un problema que Sheinbaum promete mitigar dando prioridad en 2026 a empresas con plantas en el país.
Sin embargo, el discurso deja más preguntas que respuestas. La mandataria reconoció deudas pendientes con proveedores desde 2024, que ascienden a 19 mil millones de pesos según la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) y Canifarma, quienes acusan al gobierno de retrasos que afectan las entregas. ¿Es justo exigir puntualidad a las empresas cuando el propio gobierno no liquida a tiempo? Sheinbaum asegura que los pagos están “en proceso”, pero la falta de claridad alimenta el escepticismo.
El contexto agrava la situación: el desabasto de medicamentos sigue siendo un dolor de cabeza, con un 90% de abasto nacional que no oculta los huecos dejados por proveedores incumplidos. La amenaza de inhabilitar a quienes no regularicen entregas antes de fin de mes suena como un ultimátum, pero sin resolver la raíz del problema —la burocracia y los adeudos—, el riesgo es que las farmacéuticas simplemente abandonen el ring. ¿Una estrategia para sanear el sistema de salud o un nuevo capítulo de tensiones con el sector privado? El tiempo, y los plazos, dirán.