¿Cómo explicar la fortuna de Rutilio Escandón, el nuevo Cónsul en Miami?
Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas y reciente cónsul en Miami, reportó ingresos de 1.5 millones de pesos anuales y 17 propiedades, incluyendo un rancho de 320,000 m²
CDMX.- Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas y ahora cónsul de México en Miami, ha puesto bajo la lupa su declaración patrimonial presentada el 23 de mayo de 2025 ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. El documento revela ingresos anuales cercanos a 1.5 millones de pesos y una colección de 17 propiedades —casas, terrenos y un rancho de 320,000 metros cuadrados— que generan más de 2.4 millones de pesos anuales en rentas. Una fortuna que, a primera vista, choca con su trayectoria en el servicio público, donde ha ocupado cargos como senador, diputado y magistrado durante más de 40 años.
El dato salta: un rancho de esa magnitud y un flujo de rentas tan elevado contrastan con la realidad de Chiapas, donde el 20% de la población aún carece de vivienda digna. Su nuevo rol en Miami, ratificado por el Senado el 13 de diciembre de 2024, lo pone al frente de una comunidad de 170,000 mexicanos, muchos indocumentados, pero también abre preguntas sobre cómo un servidor público amasó tal patrimonio. ¿Son los sueldos y beneficios oficiales suficientes para justificar esta riqueza, o hay algo más detrás de las cifras? Las conexiones familiares, como su vínculo con Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, y las acusaciones de corrupción que rodean a su entorno, alimentan el escepticismo.
Sin pruebas concluyentes, el caso invita a un análisis crítico. La transparencia de su declaración pública es un paso, pero el contraste entre su riqueza y el contexto de pobreza en Chiapas sugiere que las autoridades y la sociedad deben exigir una revisión más profunda. Mientras Escandón promete proteger a los migrantes en Florida, su pasado patrimonial podría ensombrecer su credibilidad.



