Confiscar cuentas bancarias y aumentar operativos en cárceles: Estrategia contra la extorsión en México, 66% de casos en México en ocho estados
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, resaltó la importancia de la colaboración con los gobernadores de los ocho estados prioritarios para implementar la estrategia.
CDMX.— La Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tiene como objetivos principales confiscar cuentas bancarias vinculadas a extorsionadores y aumentar los operativos en cárceles para decomisar celulares usados en este delito. Esta iniciativa busca combatir el 66% de los casos de extorsión concentrados en ocho estados: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Estados con Mayores Índices de Extorsión
Según las carpetas de investigación reportadas, los estados más afectados son:
Estado de México: 2,048 carpetas
Guanajuato: 879 carpetas
Nuevo León: 645 carpetas
Ciudad de México: 602 carpetas
Veracruz: 585 carpetas
Jalisco: 178 carpetas
Guerrero: 47 carpetas
Michoacán: Prioritario, sin cifra específica mencionada
Ejes de la Estrategia
La estrategia, coordinada por el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de la Marina (Semar), se basa en cinco ejes:
Detenciones mediante investigación e inteligencia: Desmantelar redes criminales y capturar a responsables de extorsión.
Creación de Unidades Antiextorsión locales: Establecer unidades especializadas en los estados más afectados.
Protocolo de atención a víctimas: Brindar apoyo efectivo a personas afectadas por extorsión.
Capacitación de operadores del 089: Fortalecer la línea de denuncia anónima para manejo de crisis y negociación en casos de extorsión directa e indirecta.
Campaña nacional de prevención: Concientizar a la población para reducir la incidencia del delito.
Medidas Destacadas
Confiscación de cuentas bancarias: La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelará cuentas con depósitos relacionados con extorsión, identificados mediante inteligencia financiera.
Operativos en cárceles: Se realizarán “operativos sorpresa” en centros de reinserción social para decomisar dispositivos móviles usados por internos para extorsionar.
Bloqueo de líneas telefónicas: Con la nueva Ley de Seguridad Pública, se podrán bloquear líneas y equipos celulares vinculados a este delito.
Coordinación Interinstitucional
Harfuch resaltó la importancia de la colaboración con los gobernadores de los ocho estados prioritarios para implementar la estrategia. Este esfuerzo conjunto busca reducir significativamente los índices de extorsión, fortaleciendo la investigación, la inteligencia y la atención a víctimas en todo el país.