Corea del Sur Realiza la Mayor Incautación de Cocaína de su Historia en un Buque Proveniente de México
Se estima que el cargamento podría haber generado hasta 67 millones de dosis en el mercado ilegal
Gangneung, Corea del Sur.– La Guardia Costera de Corea del Sur llevó a cabo un operativo histórico al incautar aproximadamente dos toneladas de cocaína en el puerto de Gangneung, marcando el mayor decomiso de drogas en la historia del país. El cargamento, valuado en cerca de 1 billón de wones (aproximadamente 679.6 millones de dólares), fue descubierto a bordo de un buque con bandera noruega que había iniciado su travesía en México y pasado por Ecuador, Panamá y China antes de llegar a territorio surcoreano.
El operativo, que involucró a 90 agentes y dos unidades caninas especializadas en detección de narcóticos, fue coordinado por la Guardia Costera de Corea y la Oficina Regional de Aduanas de Seúl. Según las autoridades, la droga estaba oculta en un compartimento detrás de la sala de máquinas del barco, distribuida en 56 sacos que contenían paquetes de un kilogramo cada uno. Se estima que el cargamento podría haber generado hasta 67 millones de dosis en el mercado ilegal.
La operación se llevó a cabo gracias a información de inteligencia proporcionada por agencias estadounidenses, incluyendo el FBI, que habían identificado al buque como un posible transportador de narcóticos. Este decomiso supera el récord anterior de 404 kilogramos de metanfetamina, evidenciando el creciente desafío del tráfico de drogas en la región asiática.
El buque, identificado por la inscripción "Korea Coast Guard" en su casco, fue inspeccionado minuciosamente tras su llegada al puerto. Imágenes del operativo muestran a los agentes trabajando junto a botes de la Guardia Costera mientras revisaban la embarcación. Este caso pone de relieve los cambios en las rutas globales de contrabando de cocaína, influenciados por factores como la disminución de la producción en Colombia y los esfuerzos intensificados de interdicción en México.
En Corea del Sur, las leyes antidrogas son extremadamente estrictas. Aunque el país mantiene una moratoria sobre la pena de muerte desde 1997, la legislación aún contempla esta sanción para delitos graves de narcotráfico, y algunos comentarios en redes sociales han señalado que la tripulación podría enfrentar penas severas, incluyendo la posibilidad de sentencias de muerte. Según Harm Reduction International, en 2022 al menos 285 personas fueron ejecutadas globalmente por delitos relacionados con drogas, y en Corea del Sur aún hay personas en el corredor de la muerte por este tipo de crímenes.
Este decomiso no solo representa un golpe significativo al narcotráfico internacional, sino que también subraya la colaboración entre agencias globales para combatir el crimen organizado. Las autoridades surcoreanas han anunciado que continuarán las investigaciones para desmantelar las redes detrás de este cargamento y evitar que el país se convierta en un punto de tránsito para el tráfico de drogas.