¿Corrupción en el Senado? Lilly Téllez sube serie de videos con acusaciones y supuestas pruebas contra Adán Augusto López
Senadora panista difunde material que señala al coordinador de Morena por tráfico de influencias y comisiones ilegales, sin respuesta oficial del implicado
CDMX.- La senadora panista Lilly Téllez ha vuelto a poner en el centro de la polémica a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, con un video que asegura revela una red de corrupción y tráfico de influencias encabezada por el exsecretario de Gobernación. En el material, Téllez acusa a López de cobrar comisiones ilegales a través de empresas fantasma, una afirmación que, de ser cierta, podría tener graves implicaciones para la credibilidad del partido en el poder.
El video, difundido a través de las redes sociales, incluye imágenes de López en diferentes contextos, desde su etapa como senador hasta su cercanía con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Téllez sostiene que López habría utilizado su influencia para obtener contratos públicos a cambio de comisiones del 5%, enriqueciendo ilícitamente a su círculo cercano.
Este no es el primer episodio en el que López enfrenta señalamientos de corrupción. En julio de 2025, el caso de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado con el cártel La Barredora, ya había puesto en entredicho su gestión. Aunque López negó cualquier conocimiento de las actividades ilícitas de Bermúdez, la cercanía entre ambos y los documentos filtrados por los Guacamaya Leaks sugieren una relación que va más allá de lo profesional.
La reacción de Morena y de López ante estas acusaciones ha sido, hasta el momento, silenciosa. Ni el senador ni el partido han emitido una respuesta oficial, lo que podría interpretarse como una estrategia de minimización o como una falta de preparación para enfrentar este tipo de crisis. Por su parte, Téllez ha denunciado censura en el Senado al intentar mostrar el video durante una sesión, lo que añade un tinte de controversia política al episodio.
En un contexto donde la percepción de corrupción sigue siendo un talón de Aquiles para la clase política mexicana, este caso no solo pone a prueba la integridad de López, sino también la capacidad de Morena para manejar internamente sus propios escándalos. La pregunta clave es si estas acusaciones, aunque no comprobadas, tendrán un impacto real en la imagen del partido de cara a las próximas elecciones o si, como en ocasiones anteriores, quedarán diluidas en el ruido político.
Lo cierto es que, mientras no se presenten pruebas sólidas, el video de Téllez funciona más como un arma política que como un documento periodístico. Sin embargo, en un país donde la desconfianza hacia los políticos es alta, incluso las sombras de duda pueden tener consecuencias significativas. ¿Será este el principio de un nuevo capítulo en la lucha por la transparencia en México, o simplemente otro episodio más en la guerra de narrativesentre opositores y oficialismo? Solo el tiempo lo dirá.