Corte Suprema de Israel rechaza amparo de Andrés Roemer y abre la puerta para su extradición a México
El caso de Roemer ha generado atención internacional desde que las primeras acusaciones salieron a la luz en 2021, cuando varias mujeres lo señalaron públicamente por abuso sexual.
CDMX.- La Corte Suprema de Israel negó un amparo al ex diplomático mexicano Andrés Roemer Slomianski, declarando que cumple con todas las condiciones para ser extraditado a México. Roemer enfrenta múltiples acusaciones en su país de origen por presunto abuso sexual agravado, delitos que habrían sido cometidos contra varias mujeres. La decisión del tribunal israelí, tomada por unanimidad, marca un paso crucial en un proceso que comenzó hace años y que ha involucrado esfuerzos diplomáticos entre ambos países.
Roemer, un reconocido periodista, escritor y ex cónsul general de México en San Francisco, fue detenido en Israel en 2023 tras emitirse una ficha roja por parte de la Interpol en 2022. Las autoridades mexicanas lo acusan de citar a mujeres en su domicilio bajo pretextos laborales, donde presuntamente realizaba tocamientos e insinuaciones sexuales, ofreciéndoles dinero a cambio de su silencio. Desde su arresto, el exdiplomático ha permanecido bajo arresto domiciliario en Israel, monitoreado con una tobillera electrónica.
En su defensa, Roemer argumentó ante la Corte Suprema que las denuncias en su contra eran falsas y parte de una campaña orquestada tras negarse a respaldar una postura anti-Israel en la UNESCO durante su carrera diplomática. Asimismo, afirmó que, de ser extraditado a México, no recibiría un juicio justo debido a la supuesta politización del caso. También intentó apelar a su identidad judía para solicitar asilo en Israel, un argumento que los jueces desestimaron tajantemente, señalando que será tratado "como cualquier otro criminal que se esconde en el país".
El máximo tribunal israelí destacó que las tres principales denuncias presentadas contra Roemer en México muestran un patrón claro de conducta, lo que refuerza la validez de las acusaciones. Esta resolución llega tras un acuerdo bilateral firmado el 1 de abril de 2024 entre México e Israel, específicamente diseñado para facilitar la extradición del exdiplomático, según confirmó en su momento la embajadora israelí en México. Dicho acuerdo fue el resultado de negociaciones impulsadas por la gravedad de las pruebas presentadas por las autoridades mexicanas, que la embajada de Israel consideró suficientes para justificar su detención en 2023.
El caso de Roemer ha generado atención internacional desde que las primeras acusaciones salieron a la luz en 2021, cuando varias mujeres lo señalaron públicamente por abuso sexual. En 2022, la Interpol emitió la ficha roja que llevó a su localización en Israel, donde residía desde que huyó de México. La embajada israelí en México advirtió entonces que el proceso de extradición sería "largo y complejo", pronóstico que se ha cumplido dado el tiempo transcurrido y las apelaciones presentadas por la defensa del acusado.
Con esta decisión de la Corte Suprema, el camino queda despejado para que Roemer sea trasladado a México, donde deberá responder ante la justicia por los cargos que se le imputan. Sin embargo, aún podrían presentarse recursos legales adicionales que retrasen el proceso, aunque las autoridades de ambos países han reafirmado su compromiso para hacer efectiva la extradición.