Crisis de vacunación en México: 341,000 niños sin vacunar en 2024, un riesgo creciente
Ninguna de las 14 vacunas del esquema infantil alcanzó el 90% de cobertura recomendado por la OMS.
CDMX.— En 2024, México registró 341,000 niños sin ninguna vacuna, un aumento de 119,000 respecto al año anterior, según el informe de la OMS y Unicef sobre la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC). Esto representa el 25% de los niños “cero dosis” en Latinoamérica y el Caribe, y el 2,4% del total global. Expertos como Adolfo Martínez de la UNAM y el epidemiólogo Óscar Sosa califican la situación como “alarmante” y “una bomba de tiempo”, urgiendo al Gobierno a priorizar la vacunación.
Ninguna de las 14 vacunas del esquema infantil alcanzó el 90% de cobertura recomendado por la OMS. La vacunación contra hepatitis B al nacer llegó al 63%, mientras que la BCG (tuberculosis) alcanzó el 89%. La cobertura de la DTP (difteria, tétanos y tos ferina), indicador clave, cayó del 89% en 2023 al 83% en 2024, y la tercera dosis (DTP3) descendió del 85% al 78%. México está entre los nueve países de la región con menos del 80% en este indicador, y registra 100,000 niños adicionales con esquemas incompletos.
La baja cobertura ha desencadenado un brote de sarampión con 3,360 casos y nueve muertes, el peor en un siglo, además de brotes de tos ferina y el resurgimiento de la tuberculosis. La vacunación contra el sarampión, que requiere dos dosis, está lejos del 90%: en 2024, la primera dosis alcanzó el 80% y la segunda el 69%. Expertos señalan que la falta de inmunidad de rebaño, posible con coberturas superiores al 90%, aumenta la vulnerabilidad a cepas importadas.
Los especialistas atribuyen esta crisis a la falta de prioridad gubernamental en vacunación, recortes presupuestales y una planificación deficiente, agravada por el impacto de la pandemia y la apuesta por la autonomía en la producción de vacunas. Hasta 2017, México era líder en inmunización, con 12 de 14 esquemas por encima del 90%, pero desde 2019 todos están por debajo de la meta. Los expertos piden más inversión y una estrategia a largo plazo para recuperar coberturas, vacunar a los niños no inmunizados y contener los brotes actuales.