Cristo Redentor se transforma en San Francisco de Asís para concienciar sobre la adopción de animales callejeros en Río de Janeiro (VIDEO)
El evento buscó sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la adopción y la lucha contra el abandono de mascotas
Río de Janeiro, Brasil.- En una emotiva conmemoración del Día Mundial de los Animales Callejeros, el icónico Cristo Redentor de Río de Janeiro se vistió de luz para rendir homenaje a San Francisco de Asís, el santo patrono de los animales, en un evento que capturó la atención del mundo. La proyección, que tuvo lugar la noche del 4 de abril, mostró al santo abrazando a un perro color caramelo, un símbolo conmovedor de amor y cuidado hacia los animales abandonados.
El evento, organizado por organizaciones locales de bienestar animal en colaboración con las autoridades de la ciudad, buscó sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la adopción y la lucha contra el abandono de mascotas. Según estimaciones, Brasil alberga cerca de 30 millones de animales callejeros, y Río de Janeiro enfrenta grandes desafíos para controlar la población de perros y gatos sin hogar. Esta iniciativa, que iluminó uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, destacó la urgencia de tomar medidas responsables para reducir el sufrimiento de estos seres vulnerables.
La proyección mostró un momento simbólico en el que San Francisco de Asís, conocido por su profundo amor por la naturaleza y los animales, se inclinaba para abrazar al perro, un gesto que conmovió a los asistentes y a los millones que siguieron el evento a través de redes sociales. “Este es un llamado a la acción para que adoptemos, cuidemos y demos un hogar a estos animales que tanto nos necesitan”, expresó un representante de la organización Ampara Animal, que participó en la iniciativa.
El Cristo Redentor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no es ajeno a este tipo de campañas sociales. En el pasado, el monumento ha sido iluminado para apoyar causas como la conservación ambiental y la adopción de niños, consolidándose como un poderoso símbolo de esperanza y cambio. En esta ocasión, el evento coincidió con el Día Mundial de los Animales Callejeros, una fecha que busca generar conciencia sobre la sobrepoblación de mascotas y promover la tenencia responsable.
La respuesta del público no se hizo esperar. En redes sociales, usuarios de todo el mundo compartieron mensajes de apoyo, destacando la belleza del gesto y la importancia de proteger a los animales. “Es un recordatorio de que todos podemos hacer una diferencia. Adoptar salva vidas”, escribió un usuario en X. Otros resaltaron la conexión espiritual de San Francisco de Asís con la causa, quien históricamente ha sido una figura inspiradora para los amantes de los animales.
Este evento no solo puso el foco en la situación de los animales callejeros en Brasil, sino que también inspiró a personas de distintos rincones del planeta a reflexionar sobre el impacto del abandono animal y la importancia de la adopción. En un mundo donde los animales sin hogar enfrentan innumerables desafíos, el Cristo Redentor, vestido de San Francisco de Asís, se convirtió en un faro de compasión y esperanza para los más necesitados.