Dan 40 años de cárcel a militares que asesinaron a 5 jóvenes en Tamaulipas en 2018; ONU celebra la sentencia
El caso se remonta al 24 de mayo de 2018, cuando elementos del Ejército persiguieron una camioneta en la colonia Manuel Cavazos Lerma, donde viajaban siete jóvenes que regresaban de una celebración.
CDMX.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la sentencia emitida contra cuatro militares involucrados en la ejecución extrajudicial de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ocurrida en 2018. Según el organismo, esta resolución, dictada el 26 de febrero de 2025 por un juez federal, es un paso fundamental para garantizar justicia y combatir la impunidad en casos de violaciones graves a los derechos humanos. Los militares, identificados como Agustín N., Bernardo N., Jorge N. y Juan Carlos N., fueron condenados a 40 años y 9 meses de prisión por el delito de homicidio calificado.
El caso se remonta al 24 de mayo de 2018, cuando elementos del Ejército persiguieron una camioneta en la colonia Manuel Cavazos Lerma, donde viajaban siete jóvenes que regresaban de una celebración. Tras impactar el vehículo, los militares dispararon contra los ocupantes, causando la muerte de Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo. Otro joven resultó gravemente herido, mientras que Alejandro Pérez Beriles sobrevivió al arrojarse al suelo del vehículo. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó inicialmente que los militares respondieron a un ataque y que los jóvenes circulaban a exceso de velocidad sin placas. Sin embargo, investigaciones posteriores, incluyendo peritajes independientes y el testimonio del sobreviviente, demostraron que las víctimas no portaban armas y que se trató de una ejecución extrajudicial.
La sentencia, emitida por el juez Juan Gonzaga Sandoval tras un proceso que incluyó pruebas recabadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desmintió la versión oficial. Aunque 17 militares estuvieron involucrados en el operativo, solo cuatro fueron condenados, y la individualización de las penas se definiría en los días siguientes al fallo. El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo también desempeñó un papel clave al visibilizar el caso y apoyar a las familias de las víctimas.
La ONU-DH destacó que este fallo no solo busca reparar el daño a los afectados, sino que también envía un mensaje claro sobre la necesidad de que las fuerzas armadas actúen conforme al marco legal y respeten los derechos humanos. Asimismo, instó a las autoridades a continuar investigando otros casos similares y a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en el país. Este caso, que ha sido ampliamente seguido por medios y organizaciones desde 2018, marca un precedente en la lucha contra la impunidad en México.