¿De dónde salen los "lujos" de Alito Moreno? Terrenos, autos y mansiones bajo la lupa
La declaración patrimonial 2024 de Alejandro Moreno, líder del PRI, revela 12 terrenos, una casa de 7.2 millones y autos de lujo, generando dudas sobre su ingreso de 611,951 pesos mensuales
CDMX.- Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, vuelve a ser el centro de la polémica con su declaración patrimonial de 2024, que destapa un estilo de vida que choca con su salario declarado. Según El Financiero, el senador reportó 12 terrenos en Campeche, una casa de 1,819 metros cuadrados valorada en 7.2 millones de pesos, y una colección de vehículos que incluye motos de lujo como una Indian Chieftime Elite (482,000 pesos) y una Harley Davidson (440,000 pesos), además de un auto clásico Ford de 1930. Todo esto, sumado a dos camionetas adquiridas a crédito y un reloj Montblanc de 80,000 pesos, pinta un panorama de opulencia que levanta sospechas.
El dato que más intriga es su ingreso neto de 611,951 pesos mensuales, según la Plataforma Nacional de Transparencia, un monto que difícilmente explica la compra al contado de propiedades como un terreno de 265,201 metros cuadrados por solo 20,000 pesos —una ganga que desafía cualquier lógica de mercado—. Moreno defiende que su patrimonio es “lícito y transparente”, pero las acusaciones de enriquecimiento ilícito, avivadas por Layda Sansores y el cateo de una de sus casas en 2022, no se han disipado. Incluso, medios como Reforma han sugerido que sus bienes reales podrían superar los 300 millones de pesos, lejos de los 10.4 millones declarados.
En un contexto donde el PRI busca reposicionarse como oposición, la transparencia de su líder está en entredicho. Mientras critica los excesos de Morena, como la casa de 12 millones de pesos de Gerardo Fernández Noroña, las preguntas sobre el origen de su fortuna —incluidos supuestos prestanombres y autos de lujo no declarados como McLarens— exigen respuestas más allá de frases vacías. ¿Es este el costo de una carrera política de más de una década o un reflejo de las sombras que persiguen a la clase política mexicana? La fiscalía, por ahora, guarda silencio.