De 'hacer el amor' a elegir jueces: la polémica analogía de Noroña que divide opiniones
"Yo tengo la impresión de que nadie nos enseñó a hacer el amor y lo hicimos y yo creo que salió mejor en unos casos… entonces vamos a hacer el amor electoralmente".
CDMX.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de México, generó controversia al comparar el proceso de la Elección Judicial del 1 de junio de 2025 con "hacer el amor". Durante un evento, el político afirmó: "Yo tengo la impresión de que nadie nos enseñó a hacer el amor y lo hicimos y yo creo que salió mejor en unos casos… entonces vamos a hacer el amor electoralmente". Esta analogía, que refleja su estilo provocativo y populista, ha dividido opiniones en un momento crítico para el sistema político mexicano.
La Elección Judicial de 2025 marca un hito sin precedentes, ya que por primera vez se elegirán cargos del Poder Judicial de la Federación mediante voto popular. Este cambio, impulsado por reformas recientes, ha sido objeto de debate, con el Instituto Nacional Electoral (INE) y expertos en derecho constitucional advirtiendo sobre los riesgos de politización del poder judicial. La declaración de Noroña no solo ha sido catalogada como inapropiada en redes sociales y por figuras políticas, sino que también alimenta las tensiones en un país donde la polarización y el lenguaje populista son herramientas comunes, pero no siempre bien recibidas.
Encuestas del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) revelan que una parte significativa de la ciudadanía considera que este tipo de declaraciones socavan la seriedad del discurso público, especialmente en temas de tanta trascendencia. La pregunta que queda en el aire es si estamos ante un ejemplo más del estilo característico de Noroña, que busca conectar con su base electoral a través de mensajes directos y controvertidos, o si se trata de una falta de decoro que pone en riesgo la percepción de la clase política. En un contexto donde la confianza en las instituciones está en juego, este tipo de episodios no hace más que agravar las dudas sobre la madurez del debate público en México.