Departamento de Estado de Estados Unidos propone depósito de hasta 15,000 dólares para visas de turismo y negocios
Medida piloto, de 12 meses, aplica a países con altas tasas de estancias prolongadas y entrará en vigor el 20 de agosto de 2025
Washington.- En un giro que promete encender el debate migratorio, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este lunes 4 de agosto un plan piloto que exige un depósito de hasta 15,000 dólares para ciertas solicitudes de visas B-1/B-2 (turismo y negocios). Publicado en el Federal Register, el programa, que durará 12 meses, apunta a nacionales de países con altas tasas de estancias prolongadas –como Angola o Nigeria, donde superan el 2%– o problemas de seguridad documental. Los montos, que oscilan entre 5,000 y 15,000 dólares, serían reembolsables solo si el viajero sale antes de que expire su visa, según el documento oficial.
La medida, enmarcada en la agenda de control migratorio de la administración Trump, busca reducir las estancias ilegales, un problema real que afecta al 1-2% de los visitantes no inmigrantes, según datos históricos del Congreso. Sin embargo, la propuesta levanta serias dudas: ¿es este un freno efectivo o un golpe a la industria turística, que genera miles de millones anuales? Críticos ya advierten que familias podrían pagar hasta 60,000 dólares por un viaje, mientras destinos como Orlando podrían perder millones si los turistas optan por otros países.
Oficiales consulares decidirán el monto caso por caso, y el plan no aplica a países del Programa de Exención de Visa. Aunque el gobierno lo presenta como un paso hacia la "integridad migratoria", la falta de claridad sobre su impacto económico y social abre la puerta a un intenso escrutinio. ¿Resolverá el problema o solo alejará a quienes sueñan con pisar suelo americano? Seguiremos esta historia de cerca.