Desaparición de turista argentina en Cancún activa Protocolo Alba; esto es lo que se sabe de María Belén Zerda
Según la ficha de búsqueda difundida por la FGE, vestía una blusa negra sin mangas, un short de mezclilla claro y crocs blanco-verde.
Cancún.- El pasado 6 de abril de 2025, María Belén Zerda, una turista argentina de 38 años, fue vista por última vez en Cancún, Quintana Roo, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE). La dependencia emitió una ficha de búsqueda y activó el Protocolo Alba para localizarla, en un contexto donde la desaparición de personas, especialmente mujeres, sigue siendo un problema persistente en México. Sin embargo, más allá del comunicado oficial, la información disponible plantea interrogantes sobre la celeridad de la respuesta, el contexto de inseguridad en la región y la efectividad de los mecanismos institucionales para garantizar la seguridad de locales y visitantes.
Los hechos: lo que sabemos
María Belén Zerda, de tez clara, complexión delgada, 1.70 metros de estatura y cabello rubio largo, fue vista por última vez el domingo 6 de abril en el municipio de Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, uno de los destinos turísticos más importantes de México. Según la ficha de búsqueda difundida por la FGE, vestía una blusa negra sin mangas, un short de mezclilla claro y crocs blanco-verde. Como seña particular, tiene un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo. La FGE no ha proporcionado detalles adicionales sobre las circunstancias de su desaparición, como el lugar exacto o si viajaba sola o acompañada, lo que limita la claridad del caso para la opinión pública.
La activación del Protocolo Alba, un mecanismo diseñado específicamente para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, refleja la gravedad del caso. Este protocolo, que surgió en 2003 en Ciudad Juárez tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso “Campo Algodonero”, busca coordinar esfuerzos entre autoridades, medios y sociedad civil para localizar a personas en riesgo. Sin embargo, la información oficial no indica si hubo un retraso entre el último avistamiento y la emisión de la alerta, un factor crítico en este tipo de casos.
El contexto: turismo e inseguridad en Quintana Roo
Cancún, motor económico de Quintana Roo, recibe millones de turistas al año, pero también enfrenta una creciente percepción de inseguridad. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 Quintana Roo registró 1,234 delitos de alto impacto, incluyendo homicidios, extorsiones y desapariciones, muchos de ellos ligados al crimen organizado. Aunque las autoridades locales suelen minimizar estos problemas para proteger la imagen turística, casos como el de María Belén Zerda evidencian que nadie está exento de riesgos.
La desaparición de turistas no es un fenómeno nuevo en México. En 2023, el caso de tres mujeres extranjeras desaparecidas en Baja California generó críticas por la lentitud de las autoridades locales. En Quintana Roo, la FGE ha enfrentado señalamientos por falta de transparencia en investigaciones similares. Por ejemplo, en 2022, la desaparición de una joven en Playa del Carmen movilizó protestas ciudadanas que acusaban a las autoridades de negligencia. Estos antecedentes alimentan la desconfianza hacia las instituciones, especialmente cuando la información oficial es escasa, como en el caso actual.
El Protocolo Alba: ¿una solución efectiva?
El Protocolo Alba es, en teoría, un avance significativo para abordar la desaparición de mujeres en México, donde, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, más de 110,000 personas permanecen no localizadas al cierre de 2024, con un porcentaje significativo de mujeres y niñas. Sin embargo, su implementación ha sido irregular. Un informe de 2023 de la Comisión Nacional de Búsqueda señaló que en algunos estados, incluido Quintana Roo, la coordinación entre autoridades es deficiente, y los recursos asignados suelen ser insuficientes para atender la magnitud del problema.
En el caso de María Belén, la activación del protocolo es un paso necesario, pero no garantiza resultados inmediatos. La FGE ha difundido un número de contacto (998 881 7150, ext. 2130), pero no ha aclarado si existen pistas concretas o si se han movilizado operativos específicos en Cancún. La falta de detalles sobre el contexto de la desaparición —como el lugar exacto, posibles testigos o antecedentes de la víctima— dificulta la participación efectiva de la ciudadanía, un pilar clave del Protocolo Alba.