Descubrimiento revolucionario: Edición genética CRISPR podría transformar el tratamiento del Síndrome de Down
Científicos japoneses exploran un posible tratamiento para el Síndrome de Down con edición genética CRISPR
Japón.- Un reciente anuncio de científicos japoneses, ha encendido la discusión, un posible tratamiento para el Síndrome de Down basado en la edición genética con herramientas CRISPR. La propuesta sugiere eliminar la copia extra del cromosoma 21, responsable de esta condición que afecta a 1 de cada 700 nacimientos, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Pero ¿estamos realmente cerca de una cura?
El Síndrome de Down, causado por una trisomía 21, conlleva desafíos físicos y cognitivos, desde problemas cardíacos hasta retrasos en el desarrollo, y su detección prenatal es común hoy en día, especialmente en madres mayores de 35 años, un factor de riesgo bien documentado. El estudio japonés, citado en el artículo, ha logrado reducir la trisomía en células cultivadas, un avance que suena impresionante. Sin embargo, la realidad es más compleja, el experimento aún no se ha probado en organismos vivos, y la técnica enfrenta riesgos como cortes accidentales en otras secuencias de ADN, lo que podría generar consecuencias impredecibles.
Investigaciones previas, como las de 2014 en la Universidad de Massachusetts, ya exploraron inactivar el cromosoma extra con RNA, mientras que en 2017, científicos chinos usaron CRISPR con resultados mixtos en embriones, sugiriendo que eliminarlo por completo podría ser letal. Esto plantea preguntas éticas y prácticas: ¿es viable aplicar esto en humanos? ¿Cómo se garantizaría la seguridad en miles de millones de células? Por ahora, el avance es un paso prometedor, pero aún preliminar. La comunidad científica y las familias afectadas merecen cautela antes de celebrar una "cura" que, de momento, sigue siendo una hipótesis en el laboratorio.