Desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa: EU aclara que operativos fueron liderados por México
El pronunciamiento responde a reportes periodísticos que sugirieron la presencia de agentes o soldados de Estados Unidos combatiendo grupos criminales en México.
CDMX.- La Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado este jueves 15 de mayo para aclarar las especulaciones sobre la participación de sus fuerzas en el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos en Sinaloa, un hecho que generó controversia en medios mexicanos. A través de una tarjeta informativa enviada al programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, la representación diplomática subrayó que las operaciones fueron dirigidas exclusivamente por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), desmintiendo cualquier intervención directa de fuerzas especiales estadounidenses en territorio nacional.
El pronunciamiento responde a reportes periodísticos que sugirieron la presencia de agentes o soldados de Estados Unidos combatiendo grupos criminales en México. La embajada calificó estas afirmaciones como “totalmente incorrectas y fuera de contexto”, destacando que la cooperación con México se limita a labores de capacitación y certificación, principalmente a través de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este tipo de colaboración, según la embajada, es rutinaria y siempre se realiza bajo la coordinación del gobierno mexicano.
El contexto de esta aclaración surge en un momento de alta sensibilidad política y mediática. Sinaloa, bastión de grupos narcotraficantes como el Cártel de Sinaloa, ha sido escenario de operativos recientes que han captado la atención pública. La difusión de información imprecisa en medios y redes sociales ha alimentado narrativas sobre una supuesta injerencia extranjera, un tema que históricamente genera rechazo en México debido a la soberanía nacional. La embajada buscó atajar estas especulaciones para evitar malentendidos que puedan tensar la relación bilateral.
La postura de la embajada coincide con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia matutina de este jueves afirmó categóricamente: “No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”. Estas palabras refuerzan el mensaje de que el gobierno mexicano mantiene el control total de las acciones de seguridad en su territorio, un punto que la administración de Sheinbaum ha enfatizado desde su inicio para proyectar autonomía frente a su principal socio comercial.
Sin embargo, la controversia pone de manifiesto los desafíos de la comunicación en temas de seguridad. La falta de detalles específicos sobre los operativos —como la fecha exacta, el tipo de laboratorios o los resultados concretos— deja espacio para especulaciones. Además, la cooperación bilateral en materia de seguridad, aunque necesaria para combatir el crimen transnacional, sigue siendo un tema delicado que requiere transparencia para evitar percepciones de dependencia o intromisión.
En conclusión, el desmantelamiento de los laboratorios en Sinaloa fue una operación mexicana, con apoyo logístico y de capacitación de Estados Unidos, pero sin intervención directa de sus fuerzas. Tanto la embajada como el gobierno mexicano han buscado aclarar este punto para frenar narrativas que puedan dañar la confianza pública y la relación bilateral. No obstante, la opacidad en torno a los detalles operativos y la rapidez con que se propagan las versiones no verificadas subrayan la necesidad de una comunicación más efectiva y oportuna por parte de las autoridades.