¿Despega la era de los coches voladores? Xpeng acelera, pero ¿llegará al cielo sin turbulencias?
Xpeng AeroHT fabricará 10.000 unidades anuales del "Land Aircraft Carrier", un todoterreno eléctrico con dron biplaza, tras anunciar 7.000 pedidos globales y vuelos tripulados exitosos
China.- Xpeng, la automotriz china líder en eléctricos, anunció que su filial AeroHT iniciará producción en masa del “Land Aircraft Carrier” en 2026: un todoterreno eléctrico que despliega un dron biplaza para vuelos verticales. Con capacidad para 10.000 unidades anuales en Guangzhou y entregas comerciales ese mismo año, el CEO He Xiaopeng lo presentó el 16 de octubre como el futuro de la movilidad, tras vuelos tripulados exitosos y 7.000 pedidos globales, 600 de ellos en Oriente Medio.
Xpeng vendió 140.000 autos en el Q3 de 2025 y ha invertido millones en AeroHT desde 2020. A 200.000-283.000 dólares, solo requiere tres horas de entrenamiento sin licencia aeronáutica inicial, lo que lo hace “accesible” frente a rivales como Joby o EHang, aún atados a certificaciones FAA en EE.UU.
Pero el escepticismo pesa más que el hype. China domina baterías y subsidios, pero regulaciones aéreas fragmentadas, falta de vertipuertos y riesgos urbanos podrían frenar todo. ¿Juguete de millonarios o revolución? Con el 70% de pedidos en mercados emergentes, Xpeng lidera la carrera, aunque tensiones comerciales y obstáculos reales amenazan con dejarlo en tierra. El cielo está cerca, pero las turbulencias regulatorias deciden si despega o se estrella.