Detienen al general Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, por cargos de violencia sexual
El militar, vinculado a proceso por violación y abuso de autoridad, fue internado en la prisión de La Mojonera tras una denuncia de una elemento de la Guardia Nacional
Jalisco.- En un giro inesperado que sacude las entrañas del sistema de seguridad mexicano, el general Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, fue detenido y vinculado a proceso este miércoles 30 de julio. La acusación: delitos graves de violación, abuso de autoridad y acoso sexual agravado contra una mujer bajo su mando en la Guardia Nacional. Encerrado en la prisión militar de La Mojonera, en Zapopan, Jalisco, este caso marca un precedente sombrío, es el primer general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) procesado por violencia sexual, destapando grietas en una institución que presume de disciplina.
Chávez, con más de 35 años de carrera militar y un historial que incluye cargos en Fuerzas Especiales y la coordinación de la Guardia Nacional en Colima, asumió el mando en Tabasco en 2024 tras la renuncia de Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo y vinculado al cártel de "La Barredora". Su breve paso por el estado, salpicado por una ola de violencia en febrero de 2025, y su posterior traslado a Colima —donde duró apenas tres meses antes de ser investigado— levantan preguntas incómodas. ¿Era este ascenso un intento de encubrir irregularidades o un error de cálculo en la cadena de mando?
El timing no es casual. La detención ocurre mientras las autoridades persiguen a "La Barredora", un grupo delictivo que, según filtraciones del colectivo Guacamaya, era conocido por la Sedena desde la gestión de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco y luego como secretario de Gobernación. La defensa de Chávez insiste en que los cargos son "meramente militares" y desvinculados de su rol en Tabasco, pero la sombra de la corrupción y el abuso de poder planea sobre el caso. ¿Es este solo un chivo expiatorio en una red más amplia de complicidades?
Tabasco, azotado por una violencia que alcanzó un pico de 10 años en 2024, y donde cárteles como el CJNG y "Los Barrenderos" libran una guerra territorial, exige respuestas. La prisión preventiva de Chávez y el traslado de la víctima bajo estrictas medidas de seguridad reflejan la gravedad, pero también la fragilidad de un sistema que parece reaccionar tarde. Con un plazo de tres meses —potencialmente seis— para la investigación, el desenlace podría revelar si este caso es un aislado o la punta de un iceberg que amenaza con hundir la credibilidad de las fuerzas armadas.