Detienen y golpean brutalmente a periodista Álvaro Cuitláhuac López y su familia en Oaxaca
En respuesta al escándalo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca anunció que se ha iniciado una investigación contra los agentes involucrados en la detención.
Oaxaca.- En un preocupante incidente que pone en tela de juicio la libertad de prensa y los derechos humanos en México, el periodista Álvaro Cuitláhuac López y su familia fueron brutalmente detenidos y agredidos por agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General de Oaxaca.
Cuitláhuac López, conocido por su labor en los medios locales El Imparcial y El Independiente, transmitió en vivo el momento de la aprehensión, permitiendo a los espectadores ser testigos del uso excesivo de la fuerza sin motivo aparente. En el video, el periodista denunció que los agentes “no nos enseñaron ninguna orden de aprehensión” y relató cómo su hermano fue golpeado de manera brutal mientras su padre, quien padece problemas cardíacos, sufría las consecuencias del violento encuentro.
Horas después del altercado, Cuitláhuac fue liberado, pero no sin antes experimentar la humillación y los golpes en su cuerpo. “Me dejaron descalzo y con golpes en la cara”, narró con indignación.
Este tipo de incidentes resalta la urgencia de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las fuerzas de seguridad, así como la necesidad imperiosa de proteger a los periodistas y sus familias en el desempeño de su labor.
En respuesta al escándalo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca anunció que se ha iniciado una investigación contra los agentes involucrados en la detención. “Se tomarán todas las medidas necesarias para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables”, declararon las autoridades.
La comunidad periodística y los defensores de derechos humanos han condenado enérgicamente estos actos, reiterando su llamado a la protección de la libertad de prensa y a la implementación de políticas que aseguren el respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
Este incidente subraya la importancia de una vigilancia constante sobre las acciones de las autoridades y refuerza la necesidad de mantener la presión para lograr un cambio positivo en la relación entre el Estado y los medios de comunicación.