Deuda pública de México podría alcanzar 20 billones en 2026, advierte el PAN
El Partido Acción Nacional alerta que, de seguir el ritmo actual, la deuda pública mexicana podría llegar a 20 billones de pesos en 2026, según el diputado Elías Lixa, quien critica el manejo fiscal
CDMX.- En medio de las discusiones presupuestales que se avecinan, el Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una dura advertencia este jueves: si el ritmo de endeudamiento continúa, la deuda pública mexicana podría duplicar la cifra histórica acumulada antes de los gobiernos de Morena, alcanzando los 20 billones de pesos para 2026. Elías Lixa Abimerhi, coordinador de los diputados panistas, calificó esto como un "endeudamiento galopante" y acusó a la llamada Cuarta Transformación de irresponsabilidad fiscal, pasando de 10 billones en 2018 a casi 18 billones actuales.
Este señalamiento no es nuevo en el debate político; ya en abril, proyecciones oficiales de Hacienda anticipaban un salto similar, impulsado por déficits récord como el 5.9% del PIB estimado para 2025. Sin embargo, los datos verificados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al segundo trimestre de 2025 muestran una deuda neta del gobierno federal en 15.87 billones de pesos, aunque el saldo histórico de requerimientos financieros del sector público (más amplio) ya supera los 18 billones, según reportes recientes. Como porcentaje del PIB, se mantiene en 49.2%, un nivel moderado comparado con otros emergentes, pero el incremento —atribuible a gastos en megaproyectos, subsidios y la pandemia— genera preocupación por la sostenibilidad a mediano plazo.
Críticamente, esta alerta del PAN parece más un posicionamiento opositor ante la aprobación del Paquete Económico 2026, que Sheinbaum presentará el 8 de septiembre, que una proyección alarmista sin base. Si bien el endeudamiento ha crecido un 90% en siete años, factores externos como la inflación global y la depreciación del peso también juegan un rol, no solo la "irresponsabilidad" que denuncia Lixa. El reto para el Congreso será equilibrar gasto social con disciplina fiscal, evitando que México caiga en un ciclo de deuda que hipoteque el futuro.