Deudas millonarias ponen en jaque el abasto de medicinas en México
Farmacéuticas advierten crisis si gobierno no salda pagos pendientes
CDMX.- En un nuevo capítulo de tensiones entre el sector salud y el gobierno, las farmacéuticas en México alzan la voz para reclamar pagos pendientes que, ascienden a cientos de millones de pesos. La industria farmacéutica, clave para el suministro de medicamentos, está al límite de su paciencia.
El contexto no es nuevo. Desde hace años, el sistema de salud mexicano ha enfrentado retrasos crónicos en el pago a proveedores, un problema que se agravó con la centralización de compras durante la actual administración. Si bien el gobierno ha prometido mejorar la distribución de medicinas —un reclamo constante tras escándalos como la falta de insumos en hospitales—, la falta de liquidez para honrar compromisos con las empresas sigue generando escepticismo. ¿Es esta una señal de mala planeación o de prioridades mal asignadas?
Las farmacéuticas, por su parte, advierten que los retrasos amenazan la continuidad del abasto, un riesgo que podría traducirse en desabasto para los pacientes. Sin embargo, no todo es blanco o negro: algunos críticos señalan que el sector privado también ha inflado precios en el pasado, alimentando un ciclo de desconfianza. La pregunta clave queda en el aire: ¿qué tan viable es para el gobierno saldar estas deudas sin comprometer otros rubros esenciales? Por ahora, la pelota está en la cancha de las autoridades, que deberán actuar rápido para evitar una crisis mayor en el sistema de salud.