Diputados aprueban reforma contra nepotismo, pero va hasta el 2030; “combate debe ser real, no un discurso”, reclama oposición
La implementación de esta reforma se pospuso hasta las elecciones federales de 2030, en lugar de 2027 como originalmente propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
CDMX.- La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad una reforma constitucional para prohibir el nepotismo electoral, con 477 votos a favor. Sin embargo, la implementación de esta reforma se pospuso hasta las elecciones federales de 2030, en lugar de 2027 como originalmente propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. La reforma también prohíbe la reelección de diputados federales, senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos.
El debate se centró en la prohibición del nepotismo, con la oposición calificando la reforma como una simulación que no aborda de fondo la práctica de perpetuar a familiares en cargos públicos. La diputada Abigail Arredondo (PRI) instó a los legisladores de Morena y sus aliados a trabajar en una reforma electoral integral que aborde problemas como la sobrerrepresentación y el "chapulineo" político.
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, afirmó que la reforma envía un mensaje claro de que en la cuarta transformación no hay espacio para el abuso del poder y el clientelismo familiar.
Por otro lado, el diputado Armando Tejeda (PAN) subrayó que el combate al nepotismo debe ser real y no solo un discurso, y que los cargos públicos deben basarse en la capacidad y no en los lazos familiares.
En resumen, aunque la reforma contra el nepotismo electoral fue aprobada, su implementación se ha pospuesto, lo que ha generado críticas sobre la efectividad y el compromiso real para erradicar esta práctica en la política mexicana.