Donald Trump comparte campaña mexicana contra el fentanilo en medio de tensiones bilaterales
La campaña mexicana llega en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos para que México intensifique sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo
CDMX.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este domingo al compartir en su cuenta de Truth Social una campaña del Gobierno de México destinada a combatir el consumo de fentanilo. La iniciativa, promovida por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, incluye un video que destaca la Línea de la Vida (800 911 2000), un servicio de atención ciudadana disponible las 24 horas para apoyar a personas con problemas de adicción. El post de Trump, publicado a las 10:55 de la mañana, ha generado revuelo con 32.2 mil "ReTruths" y 12.3 mil "Likes", según capturas compartidas en X.
La campaña mexicana llega en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos para que México intensifique sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una crisis de salud pública al norte de la frontera. Según datos de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA), los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa, dominan el mercado de fentanilo, utilizando precursores químicos provenientes principalmente de Asia para su producción. En 2024, las autoridades estadounidenses incautaron más de 21,000 libras de fentanilo provenientes de México, una cifra alarmante frente a las apenas 50 libras interceptadas desde Canadá, de acuerdo con un reporte reciente de NPR.
El gesto de Trump ocurre semanas después de que amenazara con imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si el país no frena el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, Sheinbaum ha enfatizado que su gobierno está comprometido con la lucha contra el narcotráfico. En una conferencia el pasado 8 de enero, reportada por CBS News, la mandataria destacó que México no es el único origen del fentanilo y que las autoridades han decomisado más de una tonelada de pastillas en operativos recientes, el mayor decomiso de este tipo en la historia del país.
A pesar de los esfuerzos, la cooperación entre México y Estados Unidos sigue siendo limitada. Según un análisis de Brookings de noviembre de 2024, la colaboración en materia de antinarcóticos ha sido escasa desde 2019, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a negar la producción de fentanilo en México, una afirmación desmentida por expertos. Actualmente, el fentanilo que ingresa a EE. UU. lo hace mayormente por puertos de entrada legales en la frontera sur, según el National Immigration Forum, lo que ha llevado a Washington a exigir controles más estrictos.
La publicación de Trump ha desatado reacciones encontradas en redes sociales. Mientras algunos usuarios en X celebran la visibilidad de la campaña, otros cuestionan su efectividad y señalan contradicciones en el discurso oficial mexicano. El tema del fentanilo, que ha cobrado miles de vidas en EE. UU., sigue siendo un punto de fricción entre ambos países, poniendo a prueba la relación bilateral en un momento crítico.