Donald Trump y Claudia Sheinbaum sostuvieron una llamada “muy productiva”, coinciden ambos mandatarios; se desconocen los temas tratados
El post de Trump incluye una imagen que no se detalla en el mensaje, pero su texto señala: “Tuve una llamada muy productiva con la presidenta de México ayer".
CDMX.— Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron una llamada telefónica el pasado 16 de abril, la cual ambos mandatarios calificaron como “muy productiva”. Esta conversación marca la tercera llamada conocida entre ambos líderes desde que Trump asumió su segundo mandato, siguiendo intercambios previos el 6 de marzo de 2025 y otro en diciembre de 2024, tras la felicitación de Sheinbaum por la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024. En un mensaje compartido en Truth Social a las 6:02 a.m. de este jueves, Trump destacó el diálogo con Sheinbaum como parte de una intensa agenda diplomática y comercial de su administración, que también incluyó reuniones con representantes comerciales de Japón y planes para próximos encuentros con Italia y China. Por su parte, Sheinbaum confirmó la llamada a través de su cuenta oficial en X, subrayando que ambas partes se enfocaron en alcanzar “buenos acuerdos” para beneficiar a sus respectivos países y pueblos.
El intercambio se suma a una relación bilateral que ha evolucionado con un tono de respeto mutuo, pese a tensiones iniciales por las amenazas de Trump de imponer aranceles a productos mexicanos como medida de presión en temas migratorios y comerciales. Trump ha elogiado públicamente la “dureza” de Sheinbaum, quien ha logrado manejar estas amenazas con un diálogo constructivo. La primera llamada en diciembre de 2024, tras la toma de posesión de Sheinbaum, sentó las bases para la cooperación, mientras que la segunda, en marzo de 2025, abordó temas clave como comercio y seguridad fronteriza.
En el ámbito comercial, Trump resaltó su reciente reunión con representantes japoneses, liderada por el ministro Ryosei Akazawa, enfocada en reducir el déficit comercial de Estados Unidos con Japón. Las negociaciones, que incluyeron encuentros de casi dos horas con Trump y su gabinete, establecieron una segunda ronda de diálogos para finales de abril. Asimismo, Trump mencionó un encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, este mismo jueves, para discutir aranceles a la Unión Europea, y aludió a futuras conversaciones con China, en un esfuerzo por contrarrestar su influencia mediante alianzas con países como Japón, India, Vietnam y Corea del Sur.
Por el lado mexicano, Sheinbaum ha impulsado iniciativas como el Plan México, lanzado en enero de 2025, para fortalecer el desarrollo industrial y reducir la dependencia económica de China. Este esfuerzo se alinea con marcos bilaterales como el Diálogo Económico de Alto Nivel (HLED), establecido en 2013, que promueve la competitividad y productividad en América del Norte. Aunque el gobierno mexicano no ha detallado los temas específicos de la llamada, el mensaje de Sheinbaum en X refuerza el compromiso de México con un diálogo que beneficie a ambas naciones.
La publicación de Trump generó gran interés, acumulando 12 mil reacciones y “me gusta” en pocas horas, mientras que el mensaje de Sheinbaum refleja un tono optimista sobre el futuro de la cooperación bilateral. Con tres llamadas en menos de cinco meses, la frecuencia de estos diálogos subraya la importancia de la relación entre Estados Unidos y México. Este nuevo capítulo será crucial para definir el rumbo de la colaboración en temas de comercio, seguridad y desarrollo económico en los próximos meses, en un contexto de desafíos compartidos en América del Norte.