¿Drones en la frontera? La embajada de EE. UU. desmonta un engaño de coyotes en crisis
Embajada de EE. UU. desmiente videos de drones en rutas no vigiladas; coyotes en declive tras 40% menos cruces (DHS). 60% de migrantes cree en estas falsedades
CDMX.- La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia, alertando sobre videos falsos que circulan en redes sociales, donde se alega que drones detectan rutas no vigiladas hacia la frontera estadounidense. Según el comunicado, estos clips son una maniobra de los coyotes —traficantes de personas— que, al perder terreno en su negocio, intentan engañar a migrantes desesperados. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2023 respalda esta tesis, revelando una caída del 40% en cruces ilegales desde 2021, atribuida al uso de tecnología avanzada en la vigilancia fronteriza.
Sin embargo, el contexto sugiere más que una simple táctica de desinformación. Históricamente, los coyotes han demostrado adaptabilidad, tras el auge de túneles en los 2000, hoy exploran métodos de alta tecnología. Esto plantea la duda de si los drones son un avance real o un señuelo desesperado, más que una amenaza sofisticada. La embajada, con su mensaje en español y la imagen de un dron tachado en rojo, busca cortar de raíz estas narrativas.
Un estudio de 2022 publicado en el Journal of Borderlands Studies añade peso al argumento, el 60% de los migrantes encuestados citaron videos en línea como factor clave para decidir migrar, evidenciando cómo la desinformación explota su vulnerabilidad. La advertencia, pues, no solo desmiente un mito, sino que invita a un escrutinio crítico en un debate donde la verdad a menudo se pierde entre la necesidad y el lucro.