Dubái destrona a Nueva York: El nuevo paraíso fiscal que seduce a la élite global
Dubái lidera el ranking de 40 ciudades preferidas por millonarios, superando a Nueva York gracias a cero impuestos y la visa dorada
Dubái .- Dubái ha superado a Nueva York como el destino preferido de los ultrarricos, según un informe de la consultora Savills publicado por Bloomberg. La ciudad emiratí lidera un ranking de 40 urbes evaluadas por estabilidad geopolítica, acceso a educación internacional y, sobre todo, un régimen fiscal imbatible: cero impuestos sobre renta personal y ganancias de capital. En 2024, Dubái sumó 8.700 nuevos millonarios, alcanzando 81.200 según Henley & Partners, impulsada por la “visa dorada” que por 545.000 dólares garantiza residencia de 10 años sin patrocinador local.
El atractivo va más allá de los números: más de 200 escuelas internacionales con listas de espera crecientes, un centro financiero que creció 15% en licencias extranjeras y una seguridad blindada en un gobierno autocrático. Nueva York, en cambio, sufre tasas impositivas combinadas que superan el 50%, inestabilidad urbana y regulaciones que ahuyentan a los grandes capitales. Es un éxodo lógico, pero revela grietas profundas en el sueño americano.
Críticamente, este ascenso no es inocente. Dubái concentra riqueza en un centro opaco donde el 85% de residentes son expatriados en visas precarias, y Amnistía Internacional denuncia explotación laboral sistemática entre migrantes. La élite elige conveniencia fiscal sobre equidad, bunkerizando fortunas mientras ciudades tradicionales se debilitan.
En resumen, Dubái no solo atrae millonarios; redefine la geografía del poder económico. Brilla como oasis dorado, pero su modelo cuestiona si queremos un mundo donde la riqueza dicte sus propias reglas, lejos de impuestos y escrutinio democrático.



