¿El boicot a Netflix por "woke" es real o solo un eco en X?
Imágenes de confirmaciones de bajas circulan, pero aún no hay datos oficiales que confirmen un impacto significativo
EU.- En las últimas horas, las redes sociales han estallado con imágenes de confirmaciones de cancelación de suscripciones a Netflix, un supuesto éxodo masivo de usuarios tras un llamado al boicot de Elon Musk. La plataforma, conocida por su contenido polémico en los últimos años, enfrenta acusaciones de priorizar narrativas “woke” —término que Musk y otros críticos usan para describir producciones con enfoques progresistas, como representaciones LGBTQ+ o mensajes sociales—. Pero, ¿hasta qué punto esta oleada es un fenómeno genuino o un reflejo amplificado por la polarización digital?
Las capturas compartidas muestran correos de cancelación personalizados enviados a usuarios como Chaya, Frank o Ana, con fechas de corte que van desde octubre de 2025. Esto sugiere que, al menos en algunos casos, las bajas son reales. Sin embargo, el contexto es clave: Netflix ha enfrentado fluctuaciones en sus suscripciones antes, como el aumento del 66% en cancelaciones reportado por NielsenIQ tras las restricciones de 2023 a compartir cuentas, seguido de un repunte en nuevas altas. La pregunta es si esta vez el desencadenante —el comentario de Musk sobre un programa infantil con contenido transgénero— tiene el peso suficiente para mover la aguja más allá de los habituales debates en X.
Críticos argumentan que el “woke” ha dañado series de calidad y alienado a parte de la audiencia, mientras otros, ven en el boicot una reacción exagerada, casi servil, a la influencia de Musk. La diversidad de opiniones refleja una división cultural más profunda, pero carecemos de datos en tiempo real para confirmar si las cancelaciones superan las tendencias históricas. Netflix, por su parte, sigue ofreciendo opciones para reactivar cuentas, lo que indica que confía en recuperar a quienes hoy protestan.
Sin un análisis independiente que respalde las cifras, este episodio parece más una tormenta en redes que un colapso masivo. Musk tiene millones de seguidores, pero su impacto real en el comportamiento de consumo sigue siendo un terreno especulativo. Mientras tanto, Netflix podría estar enfrentando un momento de prueba: ¿cederá a las presiones o doblegará su apuesta por la inclusión? La respuesta, por ahora, está en pausa, al igual que las suscripciones de quienes dicen adiós… por el momento.