El Buque Cuauhtémoc era controlado por un piloto de EEUU, afirma Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de Semar
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, el secretario de Marina explicó que el Cuauhtémoc desempeña un doble papel.
CDMX.— El pasado sábado, el Buque Escuela Cuauhtémoc, operado por la Secretaría de Marina (Semar) de México, colisionó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un trágico saldo de dos cadetes fallecidos. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, confirmó que el buque era maniobrado por un piloto especializado asignado por el gobierno de Nueva York, en cumplimiento de las normativas internacionales para la navegación en ese puerto.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, el secretario de Marina explicó que el Cuauhtémoc desempeña un doble papel: es un centro de adiestramiento para marinos mexicanos y un embajador del gobierno de México en el exterior. Sin embargo, señaló que las normas marítimas internacionales exigen que, en puertos como el de Nueva York, el buque sea operado por un piloto local especializado desde el momento en que zarpa del muelle.
El almirante precisó que el piloto estadounidense tuvo el control total del buque durante la maniobra que resultó en la colisión. Según Morales Ángeles, el tiempo de reacción fue de apenas 80 a 90 segundos, debido a la corta distancia entre el muelle y el puente de Brooklyn, lo que pudo haber limitado las opciones del piloto para evitar el accidente.
El secretario de Marina ofreció una explicación detallada durante la conferencia:
“El buque Cuauhtémoc tiene una misión de adiestramiento y además es un embajador, todos sus viajes los hace acorde a la norma internacional, en particular el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York, entonces toda la maniobra que hizo el barco desde que zarpa del muelle hasta que tiene la coalición está en el control del piloto. ¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto, entonces ahorita no podemos especular si usó el piloto adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo por que la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque.”
Morales Ángeles enfatizó que no es posible especular sobre la corrección de las maniobras del piloto hasta que concluyan las investigaciones. Además, destacó la brevedad del tiempo disponible para reaccionar:
“No podemos definirlo en este momento, tuvo entre 80-90 segundos para reaccionar, no podemos decir, hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias.”
El almirante informó que la Agencia de Seguridad de Transporte de los Estados Unidos, la Guardia Costera y los ajustadores de seguros serán los responsables de determinar las causas del accidente y, en su caso, asignar responsabilidades. La Semar está colaborando activamente con las autoridades estadounidenses, y se espera que un informe preliminar esté listo en un plazo de 30 días, según lo establecido por la Junta de Seguridad del Transporte de Estados Unidos.
“Nosotros estamos en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, de acuerdo con la junta de seguridad del transporte de Estados Unidos al menos necesitamos 30 días para tener una información preliminar,” concluyó Morales Ángeles.
El accidente ha captado la atención de México y Estados Unidos, dado el simbolismo del Buque Escuela Cuauhtémoc como representante de la Marina mexicana y la importancia del puente de Brooklyn como un ícono de Nueva York. La Semar ha reiterado su compromiso de trabajar con las autoridades estadounidenses en torno al accidente, con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes.