¿El dólar, un rey en caída? La alarmante pérdida de poder adquisitivo desde 1971
La inflación acumulada desde esa fecha supera el 696%, según registros históricos
EU.- En un dato que sacude las certezas económicas, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos revela que el dólar ha perdido el 98% de su poder adquisitivo desde 1971. Lo que antes comprabas con $100 hoy exige más de $5,000 para igualar su valor. El culpable principal apunta a la decisión de Richard Nixon de abandonar el patrón oro ese año, un movimiento que desató una era de moneda fiat y abrió la puerta a la inflación descontrolada.
El contexto es clave. En 1971, con las reservas de oro de EE.UU. bajo presión por la sobreemisión de dólares, Nixon suspendió la convertibilidad del dólar a oro, un pilar del sistema de Bretton Woods. La medida, pensada como un respiro temporal, marcó el inicio de una devaluación sostenida. Desde entonces, la inflación acumulada supera el 696%, según cálculos históricos, erosionando el bolsillo de los ciudadanos mientras el gobierno imprime más billetes para sostener deudas y crisis, como las de 2008 o la pandemia de 2020.
¿Es esto un fracaso del sistema o una estrategia deliberada? Críticos argumentan que el dólar sigue siendo la moneda de reserva mundial por inercia, no por mérito, mientras otros defienden su resiliencia frente a alternativas como el bitcoin. La verdad, sin embargo, está en los números: un televisor que costaba $100 hace 54 años hoy equivale a un lujo inalcanzable para muchos. La pregunta que queda es si este rey del dinero seguirá reinando o si su corona está a punto de caer.