El escándalo del "huachicol fiscal": ¿600 mil millones de pesos diluidos en una red de corrupción?
Procuradora detalla implicación de servidores públicos en esquema de contrabando detectado entre 2022 y 2025
CDMX.- La comparecencia de la procuradora Grisel Galeano ante diputados ha destapado una cifra que sacude: 600 mil millones de pesos en daños por el llamado “huachicol fiscal”, un esquema de contrabando que, según la funcionaria, involucra a servidores públicos y redes criminales organizadas. Entre 2022 y 2025, el quebranto asciende a 54 mil 698 millones de pesos, una cifra que pone en jaque la credibilidad de las instituciones y reaviva el debate sobre la corrupción en el sexenio de AMLO.
El término “huachicol fiscal” no es nuevo, pero su magnitud sí. A diferencia del robo tradicional de combustible, este modus operandi utiliza fraudes aduaneros y facturas falsas para importar hidrocarburos como lubricantes exentos de impuestos, una maquinaria del engaño que, según Galeano, lleva años operando con la complicidad de funcionarios. La comparación es inevitable: la “Estafa Maestra” de Peña Nieto, con 7 mil millones de pesos, palidece ante esta cifra, que equivale a unas 85 veces ese escándalo.
Sin embargo, las preguntas persisten. ¿Por qué este esquema prosperó bajo un gobierno que prometió acabar con la corrupción? La mención de servidores públicos implicados apunta a una red profunda, pero la falta de nombres concretos y avances judiciales deja un sabor agridulce. Mientras el daño fiscal crece, la ciudadanía se pregunta si estas revelaciones serán otra cortina de humo o el inicio de una verdadera depuración. El tiempo, y las acciones legales, dirán si este escándalo termina siendo solo un titular o un cambio real.