¿El fin de la calvicie? Descubrimiento de UCLA genera esperanza y dudas
Investigadores de la UCLA habrían desarrollado una molécula, PP405, que promete curar la calvicie en siete días, respaldada por Google Ventures
EU.- Investigadores de la UCLA han encendido la esperanza de millones al anunciar que habrían descubierto una molécula, bautizada como PP405, capaz de curar la calvicie en tan solo siete días. Según la investigación, esta crema revolucionaria, desarrollada con el apoyo de Google Ventures y en fase 2 de ensayos clínicos, reactiva folículos pilosos dormidos y promete cabello grueso, no solo pelusa. Sin embargo, un análisis crítico revela que la euforia podría estar adelantándose a los hechos.
Es cierto que la UCLA, a través de su Broad Stem Cell Research Center, ha liderado investigaciones prometedoras sobre el crecimiento capilar. Bajo la dirección de William Lowry, profesor de biología molecular, un estudio publicado entre 2023 y 2024 demostró en modelos preclínicos que manipular el metabolismo de las células madre de los folículos puede estimular el crecimiento del cabello. Además, Pelage Pharmaceuticals, una empresa cofundada por Lowry y respaldada por Google Ventures, levantó 30.8 millones de dólares en 2024 para desarrollar tratamientos contra la pérdida de cabello, según datos de Tracxn. Esto sugiere un interés genuino en la innovación.
Pero aquí surge la cautela. No hay evidencia verificable en bases como PubMed o ClinicalTrials.gov, consultadas hasta julio de 2025, que confirme la existencia de una molécula llamada PP405 ni sus resultados en ensayos humanos. La UCLA no ha emitido comunicados oficiales sobre este avance, y la mención de una fase 2 de ensayos clínicos carece de registros públicos. La calvicie androgenética, causada por la acción de la dihidrotestosterona (DHT), es un desafío genético complejo, y tratamientos actuales como el minoxidil o el finasteride solo logran resultados parciales, no curas definitivas.
El respaldo de Google Ventures añade credibilidad al proyecto, pero el entusiasmo desatado en redes sociales parece más especulativo que fundamentado. Expertos sugieren que, de ser real, este avance estaría aún lejos de ser comercializado, y los consumidores harían bien en consultar a dermatólogos antes de confiar en promesas virales. Por ahora, la ciencia avanza, pero la cura milagrosa sigue siendo un sueño por comprobar.