¿El fin de los videos de reacción? YouTube golpea duro contra el contenido "inauténtico"
YouTube desata polémica al desmonetizar canales con IA y videos de reacción, etiquetándolos como "inauténticos", en una movida que busca elevar la calidad del contenido pero pone en jaque a miles
EU.- YouTube dio un giro inesperado el 12 de julio de 2025 al anunciar la desmonetización de canales que usen inteligencia artificial generativa o videos de reacción, clasificándolos como "contenido no auténtico" por su escaso valor para la audiencia. Esta decisión, respaldada por un estudio de 2023 del Journal of Digital Media Ethics que revela que el 60% de este material carece de originalidad, busca limpiar la plataforma, pero desata preguntas sobre su impacto real.
El cambio se alinea con el Reglamento de IA de la UE (EU 2024/1689), en vigor desde principios de año, que exige etiquetar contenido generado por IA, reflejando una tendencia global hacia la regulación digital. Sin embargo, para creadores pequeños —que luchan por alcanzar los 1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización requeridos desde 2018—, esta medida podría ser un golpe mortal. ¿Es YouTube protegiendo a su audiencia o asfixiando a quienes apenas empiezan?
La reacción en X no se hizo esperar. Usuarios como @HombreHatman califican los videos de reacción como una "plaga" de contenido robado, mientras otros defienden su creatividad. Sin embargo, el caso Hosseinzadeh v. Klein de 2016, que reconoció el uso justo para reacciones transformadoras, pone en jaque la postura de YouTube, encendiendo un debate crucial: ¿dónde termina la libertad creativa y comienza el control de la plataforma?