¿El fin del trabajo humano? Amazon apuesta por robots y desata la polémica
La medida, apoyada por un fondo de innovación de 1.000 millones de dólares, transformará la logística de la empresa y generará debates sobre su impacto en el empleo
EU.- Amazon está dando un paso gigante hacia la robotización, planeando reemplazar a trabajadores humanos en el 75% de sus operaciones logísticas, la mayor ola de automatización en la historia de la compañía. Con más de un millón de empleados globales, muchos en centros de distribución, el gigante del comercio electrónico se acerca a un equilibrio inquietante de un robot por cada trabajador humano.
Este movimiento, respaldado por su fondo de innovación de 1.000 millones de dólares lanzado en 2022, promete eficiencia y entregas ultrarrápidas, como el servicio de un día. Sin embargo, las alarmas suenan. Estudios como el de MIT (2020) advierten que cada robot por cada 1.000 trabajadores reduce el empleo nacional en 3,3 puestos y los salarios en un 0,42%. En un mundo donde el 42% de las empresas del sector ya planea invertir fuerte en automatización, la pregunta es inevitable: ¿qué pasará con los despedidos?
La apuesta de Amazon por máquinas como Titan o Vulcan, con “sentido del tacto” y conectadas a IA, busca reducir la rotación laboral y los costos. Pero el reverso de la moneda es brutal: sin ingresos, ¿quién comprará los productos que estos robots empaquetan? Críticos sugieren que un ingreso mínimo garantizado podría ser la salida, mientras otros ven en esto el ocaso del trabajador tradicional. La era de los robots está aquí, pero a qué precio, solo el tiempo lo dirá.



